El tradicional remate Los Magníficos, organizado por La Tropa, Ferusa y Reprocon, con el martillo de Ferusa Negocios, volvió a reafirmar su posición como una de las grandes vitrinas comerciales de la zafra de reproductores.
En una tarde cargada de expectativas y con una pista dinámica, se lograron vender 379 toros de cuatro razas —Nelore, Brangus, Brahman y Braford— con un precio promedio general de 20.696.913 guaraníes por reproductor.
“Vender casi 380 toros en una sola jornada, en un mercado que venía más bien quieto, fue un desafío muy grande. Alcanzar este resultado nos deja muy contentos y habla del trabajo previo que realizamos”, destacó a Valor Agro Guillermo Gauto, director de La Tropa.
Firmeza y variedad en los toros reproductores
La feria marcó diferencias entre razas, pero con valores que reflejan la fortaleza del mercado de toros comerciales:
En total se negociaron 93 toros Nelore a Gs. 22.917.097 de promedio; 216 toros Brangus a Gs. 20.125.000; 40 toros Brahman a Gs. 19.341.000; y 30 toros Braford a Gs. 19.740.000 de promedio.
Para Gauto, el gran desafío estuvo en la colocación de los 216 Brangus, que representaron más de la mitad de la oferta y lograron un resultado destacado. Además, explicó que el Nelore, en plena expansión dentro de la ganadería paraguaya, mostró firmeza con el promedio más alto de la tarde.
Gauto explicó que “había toros para todos los gustos y perfiles productivos”, lo que permitió un abanico de compradores amplio y consolidó la feria como un evento que aporta volumen, calidad genética y precios de referencia en el mercado de reproductores.
Invernada con precios calientes
La reposición fue otro de los grandes motores del remate, con precios resaltantes que reflejan la alta demanda de hacienda joven y la buena disponibilidad de pasto tras un invierno atípicamente favorable.
Se comercializaron 785 desmamantes machos a un precio promedio de Gs. 26.818 por kilo (promedio por punta de Gs. 4.723.729); y 395 machos para confinamiento a Gs. 20.190 por kilo (promedio por punta Gs. 7.466.297).
“Los desmamantes machos alcanzaron valores destacados, con campos que necesitan poblar y una oferta que no alcanza. Son precios históricos que marcan tendencia”, subrayó Gauto.
En tanto, los machos para confinamiento también evidenciaron la escasez en esa categoría. “Es una hacienda difícil de conseguir, porque los productores aprovechan para meter kilos baratos en el pasto. Lo poco que hay se paga caro y se refleja en la valorización dentro de los corrales”, explicó.
Un remate de referencias
Para Guillermo Gauto, con estos resultados, Los Magníficos se posicionan como uno de los remates más importantes del calendario ganadero, aportando no solo volumen y liquidez al mercado, sino también referencias claras para la zafra de reproductores y la invernada.
“Estuvimos por encima de varias ferias, incluso de cabañas específicas. Eso es fruto de la calidad de los animales y del trabajo que se viene haciendo con antelación”, concluyó Gauto.