Organizada por La Tropa, Ferusa y Reprocon, con martillo de Ferusa Negocios y transmisión de COPA TV desde Amsterdam Pool, la feria Mbarete volvió a reflejar la solidez del mercado de invernada, con precios firmes, alto interés de compradores y perspectivas positivas hacia el 2026.
La tradicional Feria de Invernada Mbarete reunió a un importante volumen de más de 6.000 cabezas, en un evento que volvió a posicionarse como una referencia clave para medir el pulso del mercado de reposición en Paraguay.
Con una dinámica ágil y compradores activos, la jornada mostró ajustes leves en los valores pero mantuvo niveles muy competitivos, acompañados de un clima que favorece las decisiones de inversión en hacienda.
Según el director de La Tropa, Guillermo Gauto, el resultado de la feria confirma “un mercado optimista en todo sentido”.
“Hoy las perspectivas son muy positivas. Si bien los precios tienen un reajuste, siguen siendo valores interesantes. Hay mucho pasto, mucha agua, y eso se refleja en el ánimo del productor y en las ventas”, señaló.
Valores destacados por categoría
De acuerdo con lo publicado por Ferusa, los precios promedio se ubicaron en niveles firmes, destacando los desmamantes machos, con un valor máximo histórico que superó los 31.900 guaraníes por kilo vivo.
Los desmamantes machos promediaron Gs. 25.577 por kilo, con un máximo de Gs. 31.915; mientras que los terneros lograron una media de Gs. 25.450 (Gs. 27.188).
El propio Gauto explicó que los precios más altos correspondieron a lotes livianos, lo que responde a un tipo de negocio orientado al aprovechamiento rápido y eficiente de la reposición.
“Hay gente que compra por kilo y otros que miden cuántos animales reponen con un gordo. En estos casos, hablamos de categorías livianas, muy demandadas por su rápido retorno”, apuntó.
Firme interés por hembras y categorías de rápida rotación
Las terneras y desmamantes hembras mostraron buena demanda, con promedios de Gs. 21.576 (Gs. 12.934) y Gs. 21.016 (Gs. 25.000), respectivamente; destacando lotes con potencial de madres, que alcanzaron precios superiores.
“Dentro de la invernada hubo hembras que pueden servir de matrices, y eso se pagó un poco más”, explicó Gauto.
En tanto, las vaquillas y toretones, categorías de ciclo corto y alta rotación, también se movieron con fluidez. “Son negocios de 90 a 120 días, con venta prevista entre enero y febrero, meses que históricamente presentan buenos precios industriales”, agregó el director de La Tropa.
Los toretones marcaron un promedio de Gs. 20.563 y las vaquillas de Gs. 21.030 por kilo.
Un mercado con señales de fortaleza
Pese a los movimientos de precios observados en el segundo semestre, Gauto destacó que el interés por reponer sigue alto y la oferta es limitada, lo que sostiene la firmeza del mercado.
“Hay mucha demanda, la gente está peleando por comprar. Los promedios siguen siendo buenos y los campos responden bien gracias al clima”, afirmó.
La organización no descartó la posibilidad de una nueva edición antes de fin de año.
“Estamos evaluando una próxima fecha, porque la feria Mbarete se consolidó como un punto de referencia para medir el mercado y conectar a productores de todo el país”, concluyó Gauto.
