El remate anual de caballos Criollos de Ganadera Sofía y Chajha, realizado por Ferusa Negocios, se realizó este domingo en el recinto ferial de la firma en Limpio, consolidándose como un evento ya tradicional dentro del circuito de la raza.
La subasta fue presencial y contó además con transmisión vía streaming de COPA TV, permitiendo una amplia participación de compradores locales y del exterior.
En total se comercializaron 35 ejemplares, entre 19 yeguas y 16 machos castrados, todos animales de bozal que ingresarán a competir en las actividades funcionales y pruebas hípicas de la próxima temporada.
Un remate instalado y con creciente convocatoria
José Ignacio Tabó, martillero de Ferusa Negocios, destacó a Valor Agro la fuerte presencia del público y el acompañamiento logrado a lo largo de estos tres años consecutivos de trabajo con la cabaña.
“Este remate ya pasó a ser tradicional en el circuito de caballos Criollos. Es el tercer año que lo realizamos en Asunción y cada vez hay más gente que acompaña, más interés y un marco público muy importante”, afirmó.
Según explicó, Ganadera Sofía y Chajha cierran su año con múltiples actividades vinculadas a la raza, tanto comerciales como hípicas, y esa continuidad se refleja en la calidad de la oferta y en la respuesta del mercado.
Promedios destacados: firmeza en hembras y sorpresa en los castrados
El desempeño comercial fue muy dinámico, con pujas ágiles y valores firmes a lo largo de toda la venta. Las 19 yeguas se negociaron a un precio promedio de Gs. 43.635.789, mientras que los 16 castrados a Gs. 16.931.250.
Tabó subrayó que el comportamiento del mercado estuvo impulsado por la genética, sobre todo en las hembras, donde se presentaron animales con pedigrí destacado, morfología sólida y líneas funcionales muy demandadas.
“Son yeguas con mucha pedigrí atrás, con papeles importantes y una morfología muy relevante. Ese plus genético se reflejó en los precios”, sostuvo.

Sin embargo, también se mostró sorprendido por el interés alcanzado en los machos castrados: “El valor de los castrados fue muy importante. Son animales que se utilizan exclusivamente para pruebas funcionales y aun así lograron un promedio alto, lo que habla del trabajo que viene realizando la ganadera y del atractivo de la raza”.
Genética, funcionalidad y un circuito en expansión
Los ejemplares vendidos serán parte de las pruebas y marchas del calendario 2025, donde se evalúan resistencia, funcionalidad y desempeño del caballo Criollo. La preparación y doma previa, sumadas al proyecto que impulsa la ganadera y el posicionamiento de la raza en Paraguay, otorgaron un marco sólido para el remate.
“Son caballos muy bien puestos, listos para iniciar su proceso de doma y participar de concursos de domadores, marchas y pruebas funcionales. La genética y la preparación hicieron que el mercado se forme de esta manera”, explicó Tabó.
Un cierre positivo para los Criollos de Sofía y Chajha
Ferusa Negocios destacó la confianza de la cabaña y la gran participación conseguida tanto en el recinto como a través de COPA TV, consolidando una tercera edición con resultados positivos en precio, dinamismo y convocatoria.
El remate reafirmó el crecimiento del caballo Criollo en Paraguay, el interés por la genética funcional y el trabajo de las cabañas en profesionalizar un circuito que gana espacio año tras año.
