×

Vientres preñados a más de Gs. 10,7 millones: feria de Bubillas marcó un nuevo techo en precios

  • Compartir

Vientres preñados a más de Gs. 10,7 millones: feria de Bubillas marcó un nuevo techo en precios

La Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos cerró con éxito su cuarta feria anual, realizada el pasado lunes en el recinto ferial de Ferusa, en Limpio, con el martillo de Ferusa Negocios y la transmisión en vivo por COPA TV.

La jornada consolidó la firme demanda por vientres y reflejó el creciente interés de nuevos productores por incursionar en la especie.

“Con esta cuarta feria anual concluida, está más que confirmado que el mercado pide más oferta de vientres, con precios muy buenos e interesantes para los criadores que participaron. Esto confirma que es una especie productiva que va a servir mucho para la ganadería del país”, destacó a Valor Ago Paolo Osnaghi, secretario de la Asociación.

ypoti

Uno de los aspectos más destacados del remate fue la participación de nuevos oferentes, un indicio del crecimiento sostenido que viene mostrando la producción bubalina en Paraguay.

“Tuvimos prácticamente ocho ofertantes nuevos que no tenían búfalos. Por suerte se concretaron ventas para cinco o seis criadores que están arrancando proyectos de cría ahora con el material de esta feria”, comentó Osnaghi.

El dirigente valoró este dato como un paso fundamental para ampliar la base productiva del sector. “El ingreso de nuevos productores demuestra confianza en el negocio y una visión de futuro hacia la diversificación productiva”, agregó.

Promedios destacados y firmeza en precios

En cuanto a los valores alcanzados, las hembras preñadas marcaron el mejor promedio histórico en las ferias de la Asociación, con Gs. 10.700.455 por ejemplar, un total de 66 animales de alrededor de 430 a 440 kilos.

“Fue un precio excepcional, el más alto que hicimos hasta hoy”, celebró Osnaghi.

Los animales de genética mejorada y de bozal, muchos de ellos participantes de la última Expo, lograron un promedio de Gs. 8.900.000, destacándose por su potencial para producción de leche y vigor híbrido.

“Son animales de primera generación de inseminación que seguramente serán ordeñados y aportarán un impacto muy interesante en la productividad”, explicó.

Por su parte, los desmamantes machos se ubicaron en torno a los Gs. 20.044 por kilo, un valor considerado bueno dentro de un escenario de márgenes ajustados para la recría. “Sabemos que el gordo está muy alto y la reposición también, por eso hay que cuidar la rentabilidad de esos lotes”, advirtió Osnaghi.

Cierre del año y nuevos desafíos

Con esta feria, la Asociación cierra prácticamente su calendario de actividades 2025.

“Nos queda una última reunión con los criadores, donde haremos el cierre del año y el lanzamiento del calendario 2026. Ya tenemos planificada una segunda feria durante la Expo del próximo año y otras actividades que vamos a anunciar en breve”, adelantó Osnaghi.