En medio del debate sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay, el gobierno busca seguir el ejemplo de Brasil, que recientemente obtuvo el estatus de país libre de aftosa sin vacunación. Esta decisión ha generado diversas reacciones en la región.
Gedeão Pereira, presidente de la Federación de Agricultura del Estado de Rio Grande do Sul (FARSUL), compartió su visión en una entrevista con Valor Agro, subrayando la importancia de la sanidad regional por encima de las diferencias en estrategias nacionales.
“Los mercados son tan distintos entre nosotros, Uruguay, Argentina y Paraguay, aunque Paraguay sea más cercano a Brasil por el tipo de ganado que se cría, pero sería importante que algunos países continuaran vacunando”, indicó.
Continuó diciendo que lo importante es la sanidad en el Cono Sur, principalmente en los países de América del Sur y del Mercosur. “Para mí no importa si el país vacuna o no vacuna, lo que no puede suceder es que haya un brote”, advirtió.
Respecto al impacto en los mercados internacionales, Pereira relativizó las ventajas económicas inmediatas de levantar la vacunación. “La diferencia que marca en el mercado no se ve como algo tan importante”, expresó.
“Acá nosotros fuimos presionados a levantar por el sector porcino y avícola. Estos sí tienen beneficios de mercado. Pero si miramos al sector bovino, la situación es distinta: Brasil dejó de vacunar, mientras que Uruguay continúa haciéndolo, y aun así, Uruguay accede al mercado japonés con lengua bovina, mientras Brasil todavía no logra ese acceso”, afirmó.
Para el titular de FARSUL, el eje del debate no debe centrarse exclusivamente en la vacunación, sino en el estatus sanitario como garantía de acceso a mercados. “La vacuna o no vacuna no es el tema central. Para mí, libre es libre con o sin vacunación”, concluyó.