El crecimiento de los corrales de engorde en Paraguay exige una mirada más técnica sobre los protocolos sanitarios que acompañan el ingreso de los animales. Así lo subrayó Fernando Antúnez, director de Coronado Productos Veterinarios y representante en el país de Compañía Cibeles, durante una entrevista con Valor Agregado por Radio Asunción 1250 AM.
“Es fundamental apoyarse en la parte técnica, en un veterinario que pueda asesorar y acompañar el protocolo sanitario desde el ingreso de los animales. No se puede trabajar a ciegas, sobre todo cuando se compran lotes de fuera del establecimiento”, explicó Antúnez.
El empresario remarcó que uno de los puntos críticos al recibir haciendas externas es la falta de información sobre el tratamiento previo de los animales, lo que obliga a realizar un control sanitario completo antes de su entrada al corral.
“Hay que evaluar el estado sanitario y aplicar vacunas respiratorias o antiparasitarios adecuados, teniendo en cuenta los tiempos de espera y el período que el animal estará dentro del confinamiento”, señaló.
Productos adaptados al ingreso y control de parásitos
Antúnez destacó el uso de productos combinados como el 4×4 Full, una ivermectina con closantel, diseñada para actuar rápidamente y con bajo tiempo de espera. “Controla garrapatas, ayuda a metabolizar mejor el hígado en zonas bajas donde puede haber saguaype y permite que el animal ingrese saneado al corral, con mejor conversión alimenticia”, explicó.
El Director de Coronado subrayó que, si bien la ivermectina no es estrictamente un garrapaticida, “tiene efecto volteo”, y dentro del confinamiento la garrapata que cae no prolifera, lo que ayuda a reducir la carga parasitaria. “Es clave para evitar molestias y enfermedades transmitidas por la garrapata, como la tristeza bovina”, agregó.
Evitar residuos y respetar tiempos de espera
Uno de los temas más sensibles en la sanidad ganadera es el respeto de los tiempos de espera de los productos veterinarios, una práctica que, según Antúnez, debe fortalecerse en Paraguay para garantizar carne libre de residuos.

Recordó los problemas ocurridos recientemente en Uruguay con carne destinada a China, donde se detectaron residuos por uso indebido de productos químicos.
“El riesgo de no respetar los tiempos de espera es altísimo. Las sanciones pueden ser severas: destrucción de la carne y multas para el productor y el veterinario”, advirtió.
“Entiendo la presión de mercado y los apuros por cargar animales ante subas de precio, pero los controles van a llegar y hay que estar preparados”.
En Uruguay, mencionó, el Ministerio de Ganadería exige que los veterinarios firmen planillas sanitarias haciéndose responsables de los productos aplicados. “Esa trazabilidad es lo que permite acceder a mercados exigentes y mejor pagos. Paraguay va a tener que ir hacia ese camino”, sostuvo.
Balance positivo y mirada al futuro
Antúnez destacó que Coronado cierra un año positivo, con buena recepción del mercado y una línea de productos de alto rendimiento sanitario. “Estamos recibiendo nuevas importaciones con fluazurón, fipronil y piroplasmicidas, que han tenido gran aceptación. Además, nuestro nuevo local junto al predio de la Expo ha acercado mucho más al productor”, comentó.
