×

Apodaca: “Nuestro compromiso es seguir mejorando la sanidad, no apresurar decisiones”

  • Compartir

Apodaca: “Nuestro compromiso es seguir mejorando la sanidad, no apresurar decisiones”

El vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa), Mario Apodaca, dejó en claro la postura del gremio ganadero respecto al futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa: no hay apuro por levantarla, sino la firme convicción de fortalecer la estructura sanitaria nacional antes de dar cualquier paso.

Apodaca explicó en Valor Agregado que el informe técnico entregado al Senacsa refleja un trabajo profundo y serio, elaborado junto a especialistas nacionales e internacionales. “Es un trabajo largo, hecho por expertos, donde lo que buscamos es fortalecer aún más nuestra sanidad animal. La sanidad paraguaya es seria, creíble, y por eso tenemos los mercados que tenemos”, afirmó.

El documento propone un modelo de cogestión público-privada, fórmula que, según el dirigente, ha sido clave para el desarrollo del complejo cárnico. “Hace más de 20 años que venimos trabajando juntos, potenciándonos. Es una fortaleza enorme y queremos seguir por ese camino”, remarcó.

ypoti

Consultado sobre los plazos, Apodaca enfatizó que no se trata de fijar fechas, sino de consolidar procesos: “No queremos hablar de tiempos. Hay actividades que van a extenderse hasta 2028 o 2030, pero lo importante es consolidar cada una de ellas con garantías para la ganadería y la economía del país”.

También reconoció que, desde el punto de vista económico, no existen beneficios inmediatos por dejar de vacunar. “No hay un beneficio comercial grande en lo inmediato. Lo que queremos es ordenar bien y que si pasamos a un estatus superior, sea con una sanidad sólida y todas las actividades bien implementadas”, subrayó.

Apodaca insistió en que la relación entre el sector público y privado es un patrimonio nacional que debe preservarse: “La asociación público-privada es una fortaleza demasiado grande. Es un patrimonio paraguayo y hay que cuidarlo. Queremos seguir trabajando en paz, con respeto y llegar a un buen puerto fortaleciendo nuestra sanidad animal, que es ejemplo en el mundo”.