×

ARP confirma entrega del trabajo técnico y propone avanzar con responsabilidad para fortalecer la sanidad

  • Compartir

ARP confirma entrega del trabajo técnico y propone avanzar con responsabilidad para fortalecer la sanidad

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) su parecer técnico sobre el “Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa”, en cumplimiento con los plazos establecidos por la autoridad sanitaria.

El documento, que adelantó en exclusiva Valor Agro, ratifica la importancia de seguir fortaleciendo la alianza público-privada que ha sostenido el estatus sanitario del país, considerado un modelo exitoso a nivel mundial.

En su comunicación oficial, la ARP remarcó que la meta principal sigue siendo garantizar la sanidad animal y proteger la economía ganadera nacional, que genera más de un millón de empleos directos e indirectos.

ypoti

“La visión de la ARP es seguir fortaleciendo la sanidad animal y no incurrir en riesgos innecesarios que podrían afectar a un sector del cual dependen más de 1 millón de personas”, señaló el gremio.

El pronunciamiento también enfatiza que el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa no representa beneficios comerciales concretos en los mercados internacionales, por lo que asumir un riesgo sanitario en este momento “no es la mejor decisión” para el país.

Sin fecha oficial, pero con plazos técnicos definidos

Sin embargo, la posición institucional de “no poner una fecha” contrasta con el contenido del documento técnico que Valor Agro dio a conocer este pasado miércoles, elaborado por el sector primario junto con asesores internacionales.

Ese trabajo, entregado al Senacsa, establece plazos mínimos de 12 meses y máximos de 36 meses para evaluar el cumplimiento de los objetivos sanitarios, lo que implicaría que la última vacunación podría realizarse entre 2027 y 2029, siempre y cuando se logren las condiciones necesarias.

El informe técnico propone una hoja de ruta gradual, que contempla el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, el control de fronteras, la creación de bancos de antígenos o vacunas (en el país o en el exterior), y un esquema de monitoreo continuo para garantizar la seguridad del proceso.

Consenso y responsabilidad compartida

La ARP insistió en que cualquier paso hacia el levantamiento de la vacunación debe realizarse bajo un “diálogo abierto, respetuoso y permanente”, buscando consensos sólidos entre los sectores público y privado.

El gremio remarcó la necesidad de mantener la cogestión del sistema sanitario mediante un modelo “efectivo, transparente y operativo”, base fundamental para sostener el negocio ganadero y la reputación sanitaria de Paraguay.