Elías Saad, asesor genético de establecimientos ganaderos y propietario de Saad Mejoramiento Genético, se manifestó en defensa de la continuidad del sistema de vacunación contra enfermedades animales, destacando que abandonar esta estrategia podría tener consecuencias graves para el sector y para la economía nacional.
“Estamos bien, ganando mercados, y con una vacunación estable y tranquila. No deberíamos estar pensando en cortar la vacunación, al contrario, deberíamos insistir y seguir por este camino”, afirmó.
Saad remarcó que el acceso a mercados internacionales exigentes, como el de Estados Unidos, fue resultado de muchos años de trabajo, esfuerzo conjunto, inspecciones y negociaciones. “Tantos años costó posicionarnos donde estamos. Pasaron varios gobiernos, tantas idas y vueltas, tantos lobbies… y nadie nos puede garantizar cuánto tiempo nos llevaría recuperar lo perdido si dejamos de vacunar y ocurre un brote. ¿Qué nos darían a cambio?”, cuestionó.
En su análisis, el especialista subrayó que no existe un beneficio económico concreto por suspender la vacunación, y que la presencia de portadores silvestres de enfermedades en el país representa un riesgo latente. “Puede ser muy negativo para nuestra economía si se suspende la vacunación y eso deriva en un brote. Colgando la jeringa, tenemos todas las de perder”, sentenció.
Además, valoró la experiencia acumulada del sector con el sistema actual: “Desde que vacunamos no tenemos mayores problemas. Los productores están acostumbrados, de todos los estratos, a trabajar con dos períodos de vacunación al año. Todo se desarrolla de manera normal y natural”.
Finalmente, Saad destacó la importancia de mantener la unidad del sector: “Lo positivo es que el ganadero no quiere dejar de vacunar. Debemos estirar el carro todos juntos, pensando en el beneficio de los productores, del escenario ganadero nacional, y del país en su conjunto”.