×

José Costa sobre la aftosa: “Dejar de vacunar no ofrece en absoluto ninguna ventaja”

  • Compartir

José Costa sobre la aftosa: “Dejar de vacunar no ofrece en absoluto ninguna ventaja”

En el marco del debate sobre si el país debe avanzar hacia la certificación de libre de fiebre aftosa sin vacunación, como ya lo hicieron naciones vecinas como Brasil y Bolivia, diferentes actores del sector pecuario se han pronunciado a favor y en contra de esta posibilidad.

El propietario del Establecimiento Altohondo, José Costa en contacto con valor Agro señaló que actualmente no ve fundamentos sólidos para dar dejar de vacunar contra la fiebre aftosa. “De buenas a primeras, dejar de vacunar pronto y rápido no ofrece en absoluto ninguna ventaja”, aseguró.

ypoti

Desde su perspectiva, cualquier análisis debe partir de criterios sanitarios y técnicos, y sólo posteriormente evaluar las posibles repercusiones comerciales. “Si hubiere alguna diferencia de precio o de mercados, estaría de acuerdo en analizar la situación sanitaria técnicamente hablando y después conversar, después ver si es que es factible o no es factible”, expresó.

En ese contexto sostuvo que prioriza la seguridad sanitaria y propone un enfoque más amplio para mejorar la producción ganadera sin arriesgar los logros sanitarios actuales.

Uno de los principales argumentos de Costa es la seguridad sanitaria que ofrece el esquema actual de vacunación. “Nosotros estamos seguros de que nuestro hato está inmunizado, pero no sabemos el hato de los países vecinos si también tiene esa inmunidad que tiene el nuestro”, explicó.

En este sentido, advirtió sobre el alto nivel de contagio de la enfermedad. “Es una enfermedad que es fácilmente diseminable y no podemos estar asumiendo riesgos”, remarcó, insistiendo en que la vulnerabilidad del entorno regional podría representar un peligro si se abandona la protección que ofrece la vacuna.

Desde el punto de vista económico, Costa señaló que, hasta ahora, no se ha demostrado que los mercados internacionales ofrezcan un precio diferencial por carne proveniente de animales no vacunados. “Hasta este momento yo no escuché absolutamente ninguna propuesta o ningún tipo de precio diferencial que haya por un animal que no reciba vacunación y una que no”, afirmó.

Comparó incluso la situación con Uruguay, un país libre de aftosa con vacunación, y cuyo posicionamiento en los mercados más exigentes no se vieron afectados. “Uruguay en este momento prácticamente está teniendo precios casi arriba del dólar por kilo con respecto a nosotros. Realmente yo no encuentro ninguna diferencia”, subrayó.

Costa destacó que el principal objetivo en los próximos años debe ser mantener y fortalecer la sanidad animal, extendiendo los esfuerzos a otros aspectos más allá de la fiebre aftosa. “El escenario ideal es seguir manteniendo la sanidad animal, seguir trabajando en poder lograr un rebaño cada vez más sano en todos los sentidos, no solamente en el tema de la aftosa”, indicó.

“El objetivo es que todos podamos levantar nuestros números de producción, nuestro porcentaje de preñez y el porcentaje de terneros logrados, obviamente también”, añadió.

Finalmente, Costa se mostró abierto al debate nacional que reunirá a diversos actores de la cadena para analizar esta posible transición.

“Los debates son sanos siempre y cuando se hagan en forma transparente. Creo que eso es muy positivo, no solamente para el servicio veterinario oficial, sino también para todos los productores. Siempre hay que estar abierto a escuchar y a consensuar de la mejor manera posible”, concluyó.