Cecilia Satt | Valor Agro Bolivia
Santa Cruz, Bolivia | Los principales tomadores de decisiones respecto a la sanidad animal de los países de Sudamérica se encuentran en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, participando y discutiendo sobre el presente y futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa, en la 51° reunión ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa).
Desde el Hotel Los Tajibos en la zona de Equipetrol, la ganadería regional conoce en profundidad las visiones de cada uno de los equipos sanitarios, en un escenario de realidades muy diferentes: con países que ya cambiaron su estatus en varias regiones y esperan por nuevos anuncios, otros que están firmes en la posición de continuar vacunando y algunos transitando el período de discusión.
En este último grupo se encuentra Paraguay, tomando en cuenta la presentación oficial que se realizó este pasado jueves.
Según se expresó durante el evento, “Paraguay trabaja en un programa nacional de erradicación de la fiebre aftosa a cargo del Senacsa que busca mantener al país libre del virus con reconocimiento internacional”.
Al mismo tiempo y para cumplir con lo anterior, se indicó que “se apoya en la vacunación obligatoria del rodeo bovino, la vigilancia epidemiológica, el control de movimientos, el diagnóstico de laboratorio y una sólida alianza público privada” en la cadena agropecuaria.
Por otro lado y como punto resaltante, se hizo hincapié en que “el país está en un proceso de discusión interna” respecto a la retirada de la vacuna.
Según se ha explicado de parte de las autoridades paraguayas en varias oportunidades en conversión con Valor Agro, el país avanza en un plan para el levantamiento de la vacunación, programa que tiene al 2026 como el último año en el que se inmunizará contra la aftosa.
De todos modos, la fecha no se ha confirmado y el diálogo está abierto entre la cadena de la carne buscando en común las mejores alternativas para cuidar de la manera más eficiente en el rodeo bovino paraguayo y el estatus sanitario que ha posicionado al país en el top 10 de los mayores exportadores de carne bovina al mundo.
En estas últimas horas, el Senacsa y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) realizaron en Asunción un encuentro con foco en los desafíos y avances para la erradicación de la fiebre aftosa, previo al viaje de las autoridades a la 51° reunión ordinaria de la Cosalfa.