En un contexto global donde los consumidores demandan alimentos cada vez más seguros y los mercados imponen estrictos controles sanitarios, el manejo responsable de medicamentos veterinarios en la producción ganadera se vuelve un factor decisivo para la competitividad.
Los residuos de garrapaticidas en carne representan un tema crítico, especialmente para países exportadores que deben cumplir con normativas internacionales cada vez más exigentes.
La especialista en inocuidad alimentaria y residuos veterinarios Nancy Machado, abordó esta problemática desde una perspectiva técnica, sanitaria y comercial; en un evento organizado por Microsules Paraguay en el stand de Minerva Foods en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Destacó que el cuidado de la salud animal requiere el uso de medicamentos veterinarios, los cuales pueden dejar residuos en los tejidos animales por lo que subrayó la importancia de utilizar productos registrados y autorizados.
“Los medicamentos registrados tienen en su formulación principios activos cuyo uso está autorizado. Están bien estudiados y existen límites máximos de residuos permitidos en los alimentos”, explicó.
Machado llamó a alinear la producción con los estándares internacionales de salud y comercio, reforzando la necesidad de actuar bajo los principios de inocuidad y responsabilidad global.
“Debemos tener siempre presente conceptos como inocuidad alimentaria, una sola salud, es decir, la salud animal, humana y del planeta, que están íntimamente relacionadas, y el concepto del campo al plato”, señaló.
También hizo hincapié en que estas metas sólo pueden alcanzarse mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas y ganaderas, dado que los productos alimenticios pueden llegar a consumidores con diferentes exigencias culturales y sanitarias.
“Esos alimentos que producimos pueden terminar en un supermercado, en una mesa familiar, en un restaurante o pueden cruzar océanos y llegar a consumidores con otro tipo de exigencias. Por eso, debemos tener claro que las actividades de campo son el primer eslabón de la cadena agroalimentaria”, sostuvo.
Un punto destacado de su intervención fue la problemática de la garrapata, que genera importantes pérdidas económicas y afecta la salud del ganado. Machado señaló que existe un desafío técnico y regulatorio en el desarrollo de garrapaticidas eficaces y seguros.
“En muchos países a donde vendemos carne no tienen problemas de garrapatas y no conocen los garrapaticidas. Por lo tanto, los niveles que toleran son muy bajos. El desafío es prepararse de tal manera que nuestros productos sean seguros para llegar a todos los mercados”, afirmó.