El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), anunció la realización de dos estudios clínico-seroepidemiológicos fundamentales, en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa que está prevista para el 1 de septiembre de 2025, y se extenderá durante un periodo de cuatro semanas.
Estos estudios, “programados para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y evaluar la eficacia de la vacunación correspondiente al año 2025”, constituyen requisitos estratégicos y esenciales para la recertificación del país como libre de esta enfermedad, en las zonas donde se aplica la vacunación.
Durante este tiempo, se realizará el muestreo en 1.000 establecimientos previamente seleccionados, donde se colectarán un total de 27.000 muestras de bovinos y 300 muestras de pequeños rumiantes (ovejas y cabras), para el estudio que busca demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y 6.048 muestras de bovinos para la evaluación de la eficacia de la vacunación antiaftosa.
Desde el servicio sanitario destacaron que se garantiza que “todas las muestras serán colectadas por brigadas oficiales conformadas por veterinarios y paratécnicos debidamente capacitados”. Además, se aclara que “no se bloquearán los movimientos de animales en los predios seleccionados” durante el proceso de muestreo.
Finalmente, hace un llamado a la comunidad productora y a la ciudadanía para que participen activamente, pues esta colaboración es “fundamental para fortalecer las acciones de prevención, control y erradicación de las enfermedades de los animales”.