El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó, mediante la Resolución N.º 1850 del 24 de noviembre de 2025, el inicio del Primer Periodo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa correspondiente al año 2026, dirigido a toda la hacienda general del país, incluyendo bovinos y bubalinos.
La medida, que abarca a todo el territorio nacional, forma parte del esquema sanitario anual que sostiene el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, condición clave para preservar y ampliar las oportunidades comerciales de la carne paraguaya en los mercados internacionales.
Según la resolución, la campaña se desarrollará del 16 de febrero al 20 de marzo de 2026, mientras que el periodo de registro se extenderá hasta el 27 de marzo de 2026.
Estas fechas marcan el primer operativo obligatorio del año, en el cual los productores deberán inmunizar a la totalidad de sus animales, cumpliendo con los requisitos de control establecidos por Senacsa para mantener la trazabilidad, la sanidad y la regularidad en los movimientos de hacienda.
Un periodo clave para sostener el estatus sanitario
La confirmación del calendario llega en un contexto de fuerte dinamismo exportador para Paraguay, donde la sanidad animal constituye un pilar estratégico. La campaña de vacunación contra la aftosa continúa siendo una herramienta esencial para prevenir la enfermedad y garantizar la seguridad sanitaria ante los mercados internacionales.
A su vez, el organismo recuerda que el cumplimiento del periodo de vacunación y registro es obligatorio, y forma parte del andamiaje sanitario que permite proyectar confianza en la producción pecuaria nacional.
Documento oficial
El comunicado fue emitido este lunes 24 de noviembre desde San Lorenzo, sede central del Senacsa, acompañado del código QR que redirecciona a la resolución íntegra para consulta de productores y actores del sistema sanitario.
