La gestión eficiente de las enfermedades parasitarias en el ganado es un pilar fundamental para la sostenibilidad y rentabilidad de la producción pecuaria. En un escenario donde la resistencia a los antiparasitarios es una preocupación creciente.
José Darío Álvarez, profesor titular de enfermedades parasitarias en la Universidad Nacional del Nordeste de Corrientes y la Universidad Chaco Austral, comentó a Valor Agregado por la 1250 AM, en la previa de la Noche Cedivep, en el marco de la Expo Paraguay “la necesidad de un enfoque técnico y profesional para abordar estos desafíos”.
Advirtió que las variaciones climáticas están ampliando el área de dispersión de la garrapata y de dípteros hematófagos, vectores clave de enfermedades como la tristeza bovina.
“El éxito en el control depende del momento en que actúe el profesional. Hay prevención y tratamiento, pero requiere tiempo y conocimiento técnico”, subrayó Álvarez.
Uno de los problemas más serios que enfrentan los productores es la resistencia de la garrapata a los garrapaticidas disponibles en el mercado. Indicó que, actualmente se detectan resistencias a monodrogas, combinaciones dobles y hasta a multidrogas, lo que complica la efectividad de los tratamientos convencionales.
“No hay producto que resista a la resistencia”, advirtió, haciendo hincapié en que el problema debe ser abordado por profesionales capacitados en parasitología, a través de pruebas técnicas como los tests de sensibilidad y resistencia.
El especialista abogó por una estrategia de control equilibrada, sin comprometer la salud del ganado ni la rentabilidad del sistema productivo. “Soy partidario de que hay que controlarla, pero no tener como objetivo erradicarla”, expresó.
Finalmente, remarcó la importancia de tener en cuenta los requisitos de los mercados internacionales, mucho más estrictos que los locales en cuanto a periodos de carencia y residuos de productos químicos en carne y leche.
“Un mal manejo puede llevar a sanciones económicas severas, rechazos de productos y afectar la imagen del país exportador”, concluyó.