×

Brahman y Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA firman convenio marco de educación e investigación

  • Compartir

Brahman y Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA firman convenio marco de educación e investigación

Buscando promover la investigación y el desarrollo de los agronegocios, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA y la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional.

Según se explicó, el acuerdo tiene como objetivo “establecer vínculos de colaboración mutua orientados al desarrollo de actividades académicas, científicas y tecnológicas”.

ypoti
agrosol

La firma se realizó de parte del Prof. Ing. Agr. Jorge Daniel González Villalba, decano de la FCA/UNA; y el Lic. Ignacio Llano Chaves, presidente de la APCB. La firma se llevó a cabo en un marco de cordialidad y compromiso con el fortalecimiento de la educación superior, la investigación aplicada y la innovación en el sector agropecuario del país.

“Este convenio tiene como propósito promover acciones conjuntas en las áreas de docencia, investigación y extensión, facilitando el desarrollo de programas, proyectos, capacitaciones, pasantías, intercambio de conocimientos, acceso a infraestructura y apoyo técnico”, según se explicó.

Asimismo, se prevé la participación de estudiantes, docentes y técnicos de ambas instituciones en diversas actividades formativas y productivas.

 

En sus compromisos, la FCA/UNA aportará recursos humanos capacitados, elaborará planes de trabajo y facilitará espacios académicos y de investigación. Por su parte, la APCB colaborará en actividades de formación, investigación y ofrecerá oportunidades de pasantías dentro de su red de asociados.

La firma de este convenio refleja la voluntad compartida de contribuir al progreso del sector agropecuario paraguayo, impulsando la transferencia de conocimientos, la formación de profesionales altamente capacitados y el fortalecimiento de la relación universidad-sector productivo.

El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años y podrá renovarse por períodos iguales, permitiendo a ambas instituciones planificar y ejecutar proyectos de manera sostenible y continua.