Monsanto Co. la mayor compañía mundial de semillas, informó beneficios e ingresos para su primer trimestre fiscal por sobre lo previsto, gracias a un aumento de las plantaciones de soja de agricultores sudamericanos. En Paraguay, para la compañía, también fue un año positivo.
Una recuperación del real brasileño también fue de ayuda. La moneda ha escalado cerca de un 25% frente al dólar en los últimos 12 meses. “Dado que las ventas de semillas brasileñas son en moneda local, eso genera una fuerte mejora en las ganancias, tanto en maíz como en granos de soja”, dijo en un informe Jonas Oxgaard, analista de Sanford C. Bernstein & Co., con sede en Nueva York. “Hasta donde podemos comentar, esto representa prácticamente todo el crecimiento del maíz y cerca de la mitad del crecimiento de los granos de soja”, según publica Bloomberg.
TRABAJOS EN PARAGUAY
“Fue un año muy bueno en términos de adopción de la nueva tecnología en soja Intacta RR2 PRO, que otorga al cultivo, aparte de la resistencia al herbicida Roundup, una protección contra las principales orugas que atacan a la soja, dándole un manejo más eficiente al productor, que utiliza mucho menos productos químicos, insumos como agua y combustible, lo que implica un gran ahorro en forma directa y con un mayor rendimiento por hectárea de al menos 10% más en la misma superficie sembrada y con amplios beneficios para el medio ambiente, el suelo y los demás recursos involucrados en la producción.
Creemos que todos estos beneficios que brindamos al productor con la nueva tecnología en soja hace que el mismo decida adoptar esta nueva tecnología y confíe en que lo que está invirtiendo es beneficioso para todos y para el ambiente”, explicó el portavoz de Monsanto Paraguay, Francisco Fracchia, líder de Asuntos Corporativos, BPU Sudamérica.
Explicó que desde la compañía los principales desafíos que tuvieron fue mostrar al productor los beneficios de la nueva tecnología específicamente en soja, considerando que están ofreciendo una nueva opción productiva, y el productor debe poder ver y palpar los beneficios de la tecnología para adoptarla.
“En ese sentido, hemos realizado un sinnúmero de días de campo distribuidos en todas las zonas del país, al igual que nuestros distribuidores y licenciatarios que apoyan y desarrollan variedades de primera línea con nuestra tecnología para dar más opciones al productor de acuerdo con las distintas situaciones y zonas productivas del país, con esto aseguramos que toda la cadena tenga conocimiento y experiencia positiva con la tecnología que le de tranquilidad y seguridad al productor de que lo que está sembrando es lo mejor y con la última tecnología disponible para el Paraguay”, sentenció Fracchia.
“Aparte de la experiencia propia del productor que en estas dos últimas campañas nos puso a prueba y creemos que hemos podido demostrar los beneficios directos de ahorro de insumos y aumento de rendimientos importantes por hectárea, lo que se evidencia en un aumento claro de adopción de la tecnología con relación a la anterior, que sólo contaba con la resistencia al herbicida Roundup”, observó.
PROYECCIONES
Las proyecciones para este año son muy positivas para Monsanto. “Estamos esperando una mayor adopción de la tecnología en soja Intacta RR2 PRO, ya que existen para esta campaña muchas más variedades de soja disponibles para el productor, adaptadas a las zonas del país donde siembran, lo que facilita bastante al productor la decisión de sembrar más cantidad de hectáreas con la nueva tecnología”, puntualizó el ejecutivo.
Los planes a futuro de la multinacional es seguir trabajando en nuevas tecnologías para soja, con mayor protección de cultivos y más versatilidad de manejo, con mayores beneficios para el productor y para el medio ambiente, tanto en soja como en maíz, los cuales podrían estar disponibles para el productor paraguayo en breve, pero siempre mirando a largo plazo.
“Monsanto es una compañía que permanentemente está innovando en beneficio del productor, del ambiente y aportando claramente un importante grano de arena al gran desafío de alimentar a un mundo en franco crecimiento y con necesidades cada vez más exigentes y con menos recursos naturales disponibles, lo que nos coloca en una posición obligada de ser cada vez más eficientes con los recursos disponibles.
Teniendo en cuenta los avances de la tecnología en todos los sectores que la agricultura no puede quedar detrás y ahí estamos nosotros invirtiendo en nuevas tecnologías, en capacitación y desarrollo de gente localmente, así como en la satisfacción de todos nuestros clientes y ser una de las mejores empresas para trabajar en Paraguay”, subrayó.
Fuente: 5 días