Exportadores de soja consiguieron cerrar un interesante enero, con un aumento interanual del 2% en los envíos del grano y sus derivados a pesar de la caída en el precio internacional de los commodities agrícolas.
Así, al cierre del primer mes del año la facturación por sus negocios con otros países rondó los US$ 351 millones frente a los US$ 344 millones que se registraron en enero del 2014.
Para Luis Cubilla, asesor agrícola de la Capeco, esta situación se explicaría principalmente porque este año se adelantó en alguna medida la cosecha.
“En enero se cosechó mucha soja que fue sembrada muy precozmente, aquella que fue sembrada en setiembre” aseguraba.
Por su parte Sonia Tomassone, asesora en comercio exterior de la misma entidad, recordaba que en los primeros meses normalmente se da una salida importante de la oleaginosa para adelantarse a la cosecha en Argentina y evitar aglomeraciones en los puertos de ultramar.
Además afirmaba que, a falta de datos definitivos para hacer una valoración más precisa sobre la producción de la cosecha, “se estima que la producción va a ser similar a la del año pasado o incluso menos”.
Los datos de comercio exterior muestran también una caída del 19% en el precio promedio que se paga por la soja y sus productos derivados, que llegaron hasta los US$ 389 este enero desde US$ 483.
Entre las firmas que tuvieron mayor movimiento comercial destaca claramente ADM (había cerrado en segunda posición el año pasado), que ya consiguió cerrar ventas por un valor de prácticamente US$ 105 millones.
La nota rara la dio Cargill, que mostró un fuerte descenso en su nivel de exportación y consiguió apenas US$ 8 millones de ventas en el mes de enero.
Aunque el año pasado tampoco había conseguido cerrar un gran movimiento comercial, el descenso es notorio para la multinacional, ya que había exportado su producción por más de US$ 43 millones.
ESTRUCTURA
Otro dato llamativo en lo que se refiere a la exportación de soja es el cambio que se produjo en la estructura de las exportaciones por rubro, donde los granos sin proceso volvieron a ganar participación en el total del complejo sojero, cuando la tendencia era hacia la disminución.
De representar un 67% de todos los derivados de soja que se envían al exterior en 2014, llegaron este año hasta un 74%.
Estos 7 puntos porcentuales ganados lo hicieron en detrimento de la harina y expellers, manteniéndose el aceite en un 9%.
Fuente: 5 dias