Sin cambios significativos se publicó el último informe de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA); sin embargo se destaca la reducción en las existencias de maíz en EEUU debido a un alza en la proyección de las exportaciones.
A nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de maíz en 989,66 millones de toneladas, por debajo de los 991,29 millones del mes pasado. Las existencias finales, bajaron de 189,64 a 185,28 millones.
En lo que respecta a Paraguay tampoco hubo variaciones para la cosecha, que se mantiene en 9,5 millones de toneladas, publica el último informe de Mercados Granarios para Agroeducación.
Para la soja, el USDA no hizo cambios en absoluto, la producción mundial se mantiene en 315,06 millones de toneladas, sin cambios respecto a febrero. Las existencias, en tanto, fueron calculadas en 89,53 millones de toneladas, mientras que las importaciones de China fueron sostenidas en 74 millones de toneladas.
OTROS GRANOS
El trigo por otra parte fue el que salió ganando con el USDA, debido a que se recortaron las existencias finales en EEUU de 18,83 a 18,80 millones de toneladas y las mundiales de 197,85 a 197,71 millones de toneladas, si bien fueron recortes insignificantes, ayudaron a estimular el mercado.
A nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de trigo en 724,76 millones de toneladas, levemente por debajo de los 725,03 millones del mes pasado. Las existencias finales apenas se movieron, de 197,85 a 197,71 millones, y quedaron en línea con la previsión del mercado de 197,69 millones.
En cuanto a otros factores que afectan a los precios de estos productos, se destaca el dólar que sigue fuerte lo que refuerza la presión bajista de los precios, además se levantaron los cortes de rutas en Brasil, por lo que se espera una fuerte salida de soja al mercado. Pero por otro lado se prepara un paro de camioneros en Argentina justo en el momento en que la soja nueva comienza a salir por lo que la incertidumbre seguirá. Y finalmente los problemas climáticos, por un lado Brasil que está sufriendo sequías en muchas regiones y Argentina con grandes inundaciones en Córdoba y Santa Fe, entre otras zonas.
ETAPA FINAL
DE COSECHA
A nivel local la cosecha de soja está prácticamente finalizada y el estimado de soja zafriña es de 770 mil toneladas. En cuanto al maíz la superficie de siembra rondaría las 650 mil hectáreas, prácticamente igual a la campaña pasada, con márgenes muy ajustados que fueron de US$/ha 406 a 115 y un rinde de punto de equilibrio de alrededor de kg/ha 4.230.
Finalmente para el trigo todavía hay cierta incertidumbre con respecto a la campaña 2015, pero los márgenes estarían bastante ajustados, rondarían los US$ 2 por hectárea, aunque también dependerá del comportamiento del clima.
LA SOJA
En el rubro sojero nacional, los brasileros toman la posta.
El cultivo de la soja se ha desarrollado enormemente en estos últimos años. En la región oriental del Paraguay, el área sembrada de soja presenta una tasa de crecimiento positiva y relativamente alta.
El cultivo de soja se ha desarrollado en esta región en tierras utilizadas antes para la cría y ha tenido como consecuencia el desplazamiento de la hacienda bovina paraguaya a la región del Chaco.
Fuente: 5 dias