Las cooperativas de producción han tenido un desarrollo significativo en los últimos años, así es que la Cooperativa Chortitzer apunta a más inversiones en este 2015, además de aumentar la capacidad instalada en su industria y la construcción de la nueva plata de leche en polvo.
“Tuvimos un crecimiento muy importante en la comercialización y la venta de los productos lácteos y productos cárnicos que aumentaron bastante. Por otro lado tenemos que destacar el crecimiento de la producción primaria que creció bastante, hablamos de un 12% de crecimiento y pudimos exportar muy bien, tuvimos una coyuntura bastante favorable. Para este año estamos con pronóstico reservado, no podemos saber en un país emergente como es Paraguay cómo realmente se va a dar la situación, pero somos bastante optimistas; sobre todo podemos nivelar la balanza comercial hacia la exportación”, explicó Gustav Sawatzky, presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda.
Indicó además que el país carece de infraestructura, especialmente en los caminos que corresponden al Chaco Central.
“En el sector cárnico estamos exportando el 80% de nuestra producción, queremos que se invierta más en infraestructura, construcción de caminos sobre todo en el Chaco que está en pañales el tema de las inversiones en los caminos. Si bien es cierto hay algunos proyectos interesantes pero vemos que se va a pasos muy lentos, resumiendo, podemos decir que tuvimos un muy buen año”, apuntó Sawatzky.
EXPORTACIÓN
En el rubro ganadero se destaca el buen momento que atraviesa el país, con un gran potencial de crecimiento, óptimas condiciones y estatus sanitario.
La ganadería puede desarrollar un papel importante en la adaptación al cambio climático. Para aprovechar el potencial del sector para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático mediante una mayor capacidad de vigilar, informar y verificar las emisiones de la producción pecuaria, será necesario el desarrollo de nuevas tecnologías. Por ello es importante destacar que las cooperativas del Chaco producen anualmente US$ 500 millones entre carne y productos lácteos.
“Actualmente estamos exportando un promedio de 12 a 15 millones de dólares al mes. Aproximadamente US$ 180 millones al año es lo que exporta la cooperativa Chortitzer, tuvimos precios interesantes en Chile y eso aumentó también la facturación. En cuanto a las exportaciones de leche son mínimas: sólo el 4%; tenemos el mercado de Bolivia, más bien es queso lo que se consume en ese mercado. Si estamos exportando manteca a Georgia y a Rusia, ahora mismo estamos construyendo la planta de leche en polvo. En los próximos 15 meses esperemos que se termine para aumentar la producción de leche en polvo y hacer un combo con la manteca que se puede exportar con muy buenos precios, la inversión de la planta sobrepasa los US$ 15 millones”, sentenció el titular de la cooperativa.
MÁS INVERSIONES
La cooperativa además se encuentra invirtiendo en el sector de comercialización de sus productos, “hacemos inversiones también en la industria cárnica vamos a invertir más de US$ 8 millones para ampliar nuestra faena de 850 a 1.200 animales por día porque este año no abasteció la industria, nosotros vamos a invertir fácilmente unos 70 mil millones de guaraníes.
Tenemos varios proyectos a futuro, algunos son sólo sueños, otros si están más cercanos, vamos a construir un centro de comercialización en Asunción para presentar nuestros productos en forma debida, estamos con un plan ejecutivo en una sociedad anónima: Pioneros del Chaco SA, es una empresa que va a trabajar exclusivamente sobre campos de exposición de materiales de todo tipo, tanto ganadero como industrial y comercial, centros logísticos para las cooperativas del Chaco Central; tenemos además proyectos de un nuevo hipermercado en la entrada de loma plata, es un proyecto muy anhelado que todavía nos va a llevar varios años”, finalizó.
ANTECEDENTES
En el año 2013, la exportación de productos lácteos a nivel nacional alcanzó un volumen de 6.499.742 kilogramos por un valor de US$ 13.882.041. El principal país de destino del volumen exportado de lácteos fue Brasil con el 48%, seguido de Estados Unidos y Bolivia con 30% y 9%, respectivamente.
En tanto que en el año 2012 se exportó por primera vez leche en polvo, alcanzando 76.000 kilogramos por un valor de US$ 225.500. El año 2013 registró una exportación de leche en polvo de 2.284.000 kilogramos por valor de US$ 8.698.875, lo que representa cerca del 63% del valor exportado ese año en productos lácteos.
Fuente: 5 dias