La séptima edición de Innovar reúne a más de 300 empresas y 900 marcas nacionales e internacionales para presentar las últimas innovaciones en maquinaria, cultivos, insumos y servicios para el agro. Con un crecimiento sostenido año tras año, el evento se consolida como un espacio clave para productores de todos los niveles, promoviendo la diversificación de rubros y la producción sustentable en Paraguay.
El presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), Raimundo Llano, comentó a Valor Agro que existe una gran expectativa sobre Innovar. Todas las empresas están poniendo lo mejor de sí para recibir a los productores agropecuarios del Paraguay y mostrar lo último en tecnología, avances, nuevos cultivos, variedades, tratamientos, maquinaria y servicios.
Apuntó que, como organizadores, buscan brindar mayor comodidad tanto a los expositores como al público que los acompañará y participará del evento. “Las empresas se están preparando para mostrar lo último de cada una de las marcas que representan”, acotó.
Esperan recibir a más de 25.000 personas en esta séptima edición de Innovar, creciendo “año tras año, tanto en número de expositores como de participantes”.
Destacó que Innovar se encuentra entre los principales eventos del sector en términos de envergadura, con más de 40 hectáreas. La feria nació de la iniciativa de varias empresas que se unieron con el objetivo de ofrecer una propuesta enfocada en el sector agropecuario.
“Desde el 2017, cuando iniciamos con la primera edición, hoy llegamos a la séptima, y estamos muy contentos con lo que logramos hasta ahora y con el crecimiento que vemos a futuro. Cada año hay más empresas interesadas en participar”, expresó.
Esta feria se ha consolidado como un espacio para la exposición de todos los rubros del sector. “Desde el inicio, nuestra visión en Innovar ha sido diversificar las actividades dentro del agro”, afirmó.
Agregó que el gran desafío es ampliar esas actividades alternativas, especialmente en la zona donde se realiza la feria, tradicionalmente agrícola. “Queremos visibilizar otros sectores, como el pecuario, ovino, forestal, la producción de leche, peces y otras actividades que también forman parte del agro”, precisó.
Asimismo, destacó la importancia de la diversificación y la producción sustentable, cuidando y preservando los recursos naturales, ya que representan la mayor riqueza del sector.
“Hay que entender que la producción agropecuaria en Paraguay ocupa un lugar fundamental en la economía nacional. Esto es evidente: si al campo le va mal, la economía se resiente, y si le va bien, el impacto es positivo para el país”, explicó.
Finalmente, Llano mencionó que la intención es llegar a todo tipo de productores, pequeños, medianos y grandes, así como también al público en general.
“A menudo el sector agropecuario es malinterpretado, nos acusan de contaminar los arroyos, destruir la tierra o deforestar, pero en realidad necesitamos producir. La forma de generar alimentos es trabajar la tierra de manera responsable, preservándola, porque debe durar generaciones para seguir alimentando al mundo”, concluyó.