Hasta octubre, las exportaciones de carne bovina alcanzaron 307.042 toneladas, generando ingresos por US$ 1.795 millones, lo que representa un aumento del 6,6% en volumen y del 26% en valor en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se enviaron 287.943 toneladas por US$ 1.415 millones, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
En términos mensuales, octubre registró 30.278 toneladas exportadas, un incremento del 3,7% respecto a las 29.187 toneladas de septiembre.
A lo largo de los primeros diez meses, las exportaciones mantuvieron una tendencia estable, con un pico en junio. En enero se exportaron 26.391 toneladas, en febrero 34.258, en marzo 29.964, en abril 26.382, en mayo 32.511, en junio se alcanzó el pico máximo con 35.635 toneladas, en julio 30.605, en agosto 31.829, y en septiembre 29.187 toneladas.
Los envíos se realizaron a 52 destinos internacionales, siendo Chile el principal mercado con 31% de participación (91.833 toneladas por US$ 556,5 millones), seguido por Taiwán con 14% (41.331 toneladas por US$ 252,2 millones), Estados Unidos con 11% (34.192 toneladas) e Israel con 10% (26.793 toneladas).
En cuanto a todos los productos y subproductos de origen animal, las exportaciones sumaron US$ 2.255 millones, un incremento del 16% respecto al año pasado. Durante este período, se exportaron 584 millones de kilos, incluyendo carnes y menudencias bovinas, porcinas y aviares.
						
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
															
								