La empresaria ganadera Maris Llorens destacó el potencial del rubro ovino en Paraguay y subrayó la necesidad de impulsar su producción ante la creciente demanda internacional, especialmente desde los mercados árabes. Al mismo tiempo, proyectó un panorama optimista para las exportaciones de carne bovina, porcina y aviar, con la inminente apertura de nuevos destinos.
“La carne ovina se puede exportar sin problema; los frigoríficos están habilitados. El desafío es que aún no tenemos un volumen suficiente para faenar grandes cantidades diarias”, señaló Llorens en diálogo con Valor Agro. Añadió que por ahora el movimiento es tranquilo, pero hay que incentivar la producción, porque “todos los mercados están pidiendo, sobre todo los árabes.”
La empresaria explicó que el desarrollo del rubro ovino puede representar una alternativa rentable para pequeños y medianos productores, por las ventajas productivas y los menores costos que implica su cría en comparación con el ganado vacuno.
“Criar ovejas es muy factible y con muchas oportunidades, es diferente a los bovinos. Los ovinos por la noche pueden entrar al galpón y alimentarse con granos. Además, el cordero, en apenas siete meses, ya está listo para parir, mientras que el ternero lleva mucho más tiempo”, comentó.
“Es una oportunidad para muchas familias del interior que podrían combinar la producción bovina con ovina”
Llorens enfatizó que esta diversificación no solo fortalece al sector pecuario, sino que también amplía las posibilidades de exportación. Sin embargo, advirtió que “en la parte porcina no se puede mezclar con el vacuno ni el ovino”, por lo que cada rubro requiere condiciones de manejo específicas.
En cuanto a la carne bovina, la empresaria resaltó los avances logrados por Paraguay en materia de apertura de mercados y las gestiones que se están llevando adelante para consolidar su presencia en América del Norte y el Caribe.
“Estamos esperando el visto bueno de México para completar el acuerdo con el Nafta, ya que Canadá ya está encaminado. Panamá y San Salvador se abrieron recientemente, y estamos trabajando para abrir toda la parte del Caribe”, explicó.
“México es un mercado excelente, y pronto también la parte asiática demandará nuestros productos: no solo carne vacuna, sino también porcina, aviar y cordero.”
Finalmente, Llorens sostuvo que el crecimiento del sector depende de la diversificación productiva y la apertura comercial sostenida. “Paraguay tiene potencial para convertirse en un proveedor integral de proteínas animales de alta calidad. El desafío está en producir más y mantener los estándares sanitarios y de trazabilidad que exige el mundo”, concluyó.
						
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
															
								