El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, dijo que la nueva propuesta de precios de las industrias frigoríficas “es descabellada”, porque “están queriendo comprar una Hilux del año a 10 mil dólares, y esa mercadería no hay disponible en el mercado”.
Entrevistado en Valor Agregado, Maluff señaló que “no hay motivos” para pensar en una caída del 20% en el precio del ganado gordo, y consideró que es una “estrategia de la industria” que “hace levantar el pie del acelerador a todos los ganaderos”.
Y agregó: “Hoy tenemos información y la revisamos permanentemente, lo que ocurre en el mercado local e internacional”.
Si bien celebró que la intención de la industria de hablar con la producción para trabajar en temas que importan al futuro del país, Maluff aseguró que actualmente “en este tema de precios estamos en distintas veredas”.
“Fue llamativo que las plantas, sobre todo las grandes, salgan de las compras porque habían escalado muy largo pero vemos que Minerva no faenó ni lunes ni martes de la semana pasada, fue llamativo y no entendemos por qué no tuvo actividad en las tres plantas al mismo tiempo”, apuntó.
Maluff dijo que fuera de las empresas grandes, el resto de las plantas están faenando a “cuatro manos”, con porcentajes de utilización de capacidad que son “muy altos”.
El Presidente de la Appec dijo que entre enero y mayo el mercado internacional estuvo en US$ 5.670 para la tonelada de carne en Paraguay, y solo en mayo subió US$ 5.780: “El mercado está con valores altos, viendo como Estados Unidos se posiciona como destino en volumen y Taiwán en cortes de más valor”, apuntó.
Por tanto, Maluff dijo que “como ganaderos vemos todo eso y entendemos lo que está pasando”, por tanto “analizamos la estrategia de la industria y obramos en consecuencia” en relación a los nuevos valores: “La industria salió a la compra y el productor salió de la venta”.
A pesar del momento de precios, Maluff consideró que el productor va a tener un segundo semestre dado que las condiciones del mercado y la producción son favorables: “Esperamos que la intención de la industria quede como un recuerdo poco feliz, y en un par de semanas se normalicen las cosas”.