El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) anunció que se concretó un convenio binacional con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para la exportación e importación de genética bovina (semen y embrión) entre ambos países.
Luego de cumplir una serie de reuniones y protocolos sanitarios, los servicios veterinarios de Bolivia y Paraguay suscribieron un convenio que permitirá a ambos países el intercambio de material genético y cooperación mutua para la protección sanitaria de las fronteras comunes, el intercambio comercial pecuario de manera segura con el país guaraní y fortalecer el intercambio de capacidades entre ambos países.
El stand del Senasag –semanas atrás– en los predios de la Expo Cruz fueron el escenario para recibir a ambos servicios veterinarios homólogos, que en medio de la expectativa de los productores rubricaron sus firmas con presencia de los presidentes de Asocebu, Fegasacruz, la CAO y del Cosnasa del Paraguay y los sectores más representativos de los productores ganaderos de la región que serán los directos beneficiarios.
Los productores ganaderos presentes en el acto, tanto de Asocebú como de Fegasacruz, destacaron los beneficios del convenio, calificándolo de histórico, que responde a las expectativas y al gran sacrificio del sector privado en el mejoramiento genético que hoy se ve coronado con este convenio que permitirá el intercambio de material genético entre ambos países que comparten fronteras y realidades parecidas en el tema pecuario, manifestaron muy complacidos los productores.
“Tenemos muy buenos recursos genéticos exportables y proyectamos que los ganaderos paraguayos demandarán genética de animales cebuínos. Este ha sido un sueño de muchos años que hemos concretado en esta noche, luego de trabajar intensamente con nuestros hermanos del Senacsa, labor cumplida y el firme compromiso de seguir trabajando para concretar este y otros convenios más con otros países como Brasil”, finalizó Mauricio Ordóñez, director nacional del Senasag de Bolivia.
Por su parte, Erwin Rek, presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), manifestó que en primera instancia se beneficiarán más de una docena de cabañas, además resaltó el trabajo que están realizando con el Senasag para la venta de la genética boliviana.
De esta manera el Paraguay concretó los negocios de exportación de genética nacional así como la importación de embriones provenientes de hacienda boliviana, con el objetivo de mejorar la calidad de la genética existente en el país.
Fuente: http://5dias.com.py/36917-paraguay-exportara-embriones-a-bolivia-para-fortalecer-produccion