El Presidente de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), Erno Becker, se refirió a situación actual de consumo local de lácteos y las perspectivas a futuro sobre posibles exportaciones de productos diversificados del rubro lácteo.
Destacó la calidad de la producción nacional, aunque indicó que todavía queda el desafío de aumentar el consumo anual de lácteos por persona, que es de aproximadamente 100 litros por año, según estimaciones de la Capainlac, cuando lo recomendado por la FAO es de 150 litros, como mínimo. “
Los productos lácteos paraguayos no tienen nada que envidiar a ningún producto de ningún lugar del mundo, están conquistando un sitio privilegiado, los consumidores ocasionales extranjeros siempre a lavan la calidad de nuestros productos. La calidad se ha consolidado a nivel nacional y tratamos de diversificar los productos para poner al alcance del consumidor nuevas opciones, lo que apoya la preferencia de productos nacionales”, señaló Becker, en contacto con Radio Nacional.
Con respecto a cifras de la producción local, indicó que ascienden a unos 2 millones de leche por día, de los cuales 1,7 millones de litros son destinados a la industria láctea, para su elaboración responsable y cobertura de la demanda nacional; lo que mueve 1,7 millones de dólares diarios, teniendo como cálculo ganancias de 1 dólar por litro, según estimaciones de la Capainlac, publicó el portal IP. Desafíos Se refirió finalmente al rubro de exportación indicando que es un desafío por conquistar, ya que existen trabas internacionales que buscan superar ara ingresar a nuevos mercados.
“La exportación es lenta, no llega todavía al 5% de la producción nacional, pero encaramos la exportación como un desafío. Podemos producir muchísimo más y es viable, quedan por conquistar los mercados internacionales”, mencionó. Según Becker, la diversificación es importante tanto a nivel local como internacional, ya que el gusto del consumidor se modifica con el paso del tiempo.
“Estamos siempre a la vanguardia de las innovaciones, y las preferencias de los consumidores, ya que ahora prefieren lo saludable, donde tienen mayor protagonismo los productos light, los yogures endulzados con stevia, con semillas de chía, etc.”, mencionó. Agregó que para apuntar a los nuevos mercados, son necesarias varias certificaciones que requieren un trabajo a largo plazo, por lo que los gremios tamberos han establecido una visión a futuro, teniendo como ejemplo la labor de las empresas el rubro cárnico, que lograron superar trabas para poner la carne paraguaya en el mercado internación
Fuente: 5 Dias