×

“Tarde o temprano, la producción, la industria y el gobierno deberán unirse para concretar el Instituto Paraguayo de la Carne”

  • Compartir

“Tarde o temprano, la producción, la industria y el gobierno deberán unirse para concretar el Instituto Paraguayo de la Carne”

Foto: ARP

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Daniel Prieto, expresó su preocupación por la falta de previsibilidad en el sector ganadero, que está perdiendo atractivo, y destacó la importancia de trabajar en conjunto entre productores, industria y gobierno para fortalecer la transparencia, abrir. nuevos mercados y consolidar un Instituto Paraguayo de la Carne. Además, se refirió a las oportunidades que surgen tras las negociaciones entre la Unión Europea y Mercosur, la importancia de no perder mercados como el europeo y la necesidad de explorar destinos premium.

Prieto destacó que la solución pasa por trabajar con la industria, no solo en la apertura de nuevos mercados, sino también en construir confianza y transparencia en la cadena de valor, ya que aún no se observan beneficios directos para los productores.

ypoti

El presidente de la Rural mencionó que se mantiene un intento de diálogo con los frigoríficos, aunque todavía no se ha alcanzado un consenso. Se mostró convencido de que, más temprano que tarde, la producción, industria y gobierno, tendrán que unirse para concretar el Instituto Paraguayo de la Carne, una herramienta clave para promover la transparencia, la apertura de nuevos mercados y la mejora de la competitividad.

UE-  Mercosur. Sobre la oportunidad que surge para Paraguay en el mercado de la carne tras las negociaciones entre la Unión Europea y Mercosur, Prieto expresó su esperanza de que la distribución de los beneficios sea equitativa entre las naciones. Afirmó que Paraguay trabaja para lograr un mayor protagonismo en este espacio.

También se refirió al Reglamento 1115, que resurgió con el avance de dichas negociaciones. Como gremio, la Asociación Rural del Paraguay afirmó que no permitirá la imposición de leyes superiores a las nacionales. A pesar de que la Unión Europea representa solo el 2% de las exportaciones de carne paraguaya, Prieto destacó que el sector ganadero lleva más de 20 años trabajando con ese mercado y está bien preparado para cumplir con sus exigencias.

“El país no puede darse el lujo de perder ese destino, ya que buscamos abrir mercados premium. Daremos las herramientas necesarias a los productores interesados ​​en comercializar con la Unión Europea, y apoyaremos este proceso. Trabajaremos bastante para instalar la marca país y entrar a la Unión Europea es parte de eso”, destacó.

Respecto a la Conacom, Prieto señaló: “Tengo entendido que no están realizando una investigación como tal, sino recabando información. Nosotros acompañaremos el proceso y veremos qué sucede”, aclaró

Por otro lado, Prieto se refirió a la situación de China Continental y Paraguay- esto a que recientemente un diplomático chino fue expulsado del país- en el que catalogó “la situación como incomoda y no ve una explicación”.

“Si analizan nuestro discurso, dejamos de hablar de China porque es una línea política de gobierno que no podemos torcer, aunque ojalá lo pudiéramos hacer. Ese país es el mayor comprador de carne, nos gustaría estar en ese mercado, pero al estar ausente en ese destino comenzamos a trabajar en otras alternativas.  Se logró Canadá, Estados Unidos, se está cerca de México. Asimismo, concretamos auditorias y seguimos apuntando a mercados premium que paguen mejor por la carne paraguaya y que también ese beneficio llegue al productor”, añadió

En cuanto a la necesidad de mejorar el pago por la carne paraguaya, subrayó la importancia de crear el Instituto Paraguayo de la Carne. Según Prieto, todos los grandes países exportadores cuentan con un instituto público-privado que estudia los comportamientos de los mercados, identifica los que ofrecen mayores beneficios y trabaja en estrategias para acceder a ellos.

Además, señaló que en el pasado se comunicó mal el concepto del Instituto de la Carne, ya que se interpretó como un ente regulador o fijador de precios. Sin embargo, aclaró que lo que se busca es una entidad altamente técnica, financiada por el sector productivo, enfocada en la confianza, la transparencia y la promoción de los productos paraguayos.

Finalmente, Prieto reconoció que actualmente el diálogo con el gobierno es más fluido que con las industrias, aunque destacó avances importantes. “Estamos cerca de llegar a acuerdos con la industria, y creo que pronto podremos sentarnos todos los sectores a abordar este tema”, concluyó.