El reciente acuerdo de libre comercio anunciado por las máximas autoridades del Mercosur y Unión Europea, después de 25 años de negociación, entrega a los países del bloque sudamericano un cupo de 99 mil toneladas de carne bovina peso carcasa con preferencia arancelaria.
De acuerdo a la información que accedió Valor Agro, ese volumen de carne se distribuye en 55% cortes enfriados y 45% cortes congelados a los que cuentan con un arancel del 7,5%.
Desde el Mercosur se observa una oportunidad para ampliar las cuotas de exportación, como las existentes y más utilizadas por los países, la Hilton y 481.
Si bien no hay nada definido y los plazos de cierre del acuerdo son largos, la negociación y distribución del cupo entre los países exportadores es una interrogante importante, dado que en los años 2018 y 2019 implicó varias horas de reuniones entre los integrantes del Foro Mercosur de la Carne para establecer posiciones.
En esos años, Argentina y Brasil marcaron una firme posición de mantener la firma del Foro Mercosur de la Carne en 2004, que definía un reparto del 42,5% para Brasil, 29,5% para Argentina, 21% para Uruguay y 7% para Paraguay.
De todos modos, Uruguay y Paraguay pelearon por un reparto equitativo del contingente, distribuido en 25% para cada integrante del bloque.