Las exportaciones de carne al cierre del mes de febrero sumaron US$ 145 millones por 41 millones de toneladas enviadas, 8% menos en valor que en el mismo periodo. En cuanto al envío de carne bovina ascendió a US$ 136 millones.
El complejo cárnico atraviesa por problemas con los precios internacionales, especialmente el bajón que se vino a raíz de las situaciones en Rusia.
Hugo Idoyaga, presidente de Senacsa, reafirmó que la intención es abrir más mercados importadores de manera a minimizar los efectos negativos de la crisis económica mundial que afecta a los países de los que “somos altamente dependientes”.
Asimismo, refirió que si bien en el 2015 Paraguay tuvo un déficit en cuanto a ingresos de divisas no obstante, desde el punto de vista institucional ha ganado nuevos mercados para la carne. Además ha rehabilitado el mercado de la Unión Europea, así como el de Panamá e Irán.
Recordó que nivel mundial se produjo un bajón importante por la caída de los precios de los comodities, entre ellos la carne, lo que afectó a los productos exportados.
“Eso se debe a que seguimos siendo muy dependientes de ciertos países importadores de carne en las que han ocurrido crisis políticas y financieras muy importantes como Rusia y Brasil. Sin embargo, no es una situación que afecta sólo a Paraguay sino que es una situación mundial que también repercute en el país”, indicó.
El presidente enfatizó en que lo importante es que Paraguay ha conseguido obtener mayor apertura de mercados, que actualmente llegan a 65 para la carne paraguaya.
Fuente: 5Dias