En el marco del cumplimiento del artículo 4 del Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre la evaluación anual que se realiza a los 188 países miembros, Alejandro Santos, representante del organismo financiero multilateral, dialogó con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, sobre el estado del país, el represente del Fondo destacó el lado positivo minimizando el entorno negativo que tiene que ver con la débil gestión del Gobierno, e
CAMBIOS
Acerca de los cambios que se han realizado en políticas económicas del país mencionó que están bastante sólidas en el área monetario; se tiene un esquema de meta de inflación que se ha implementado bastante bien, la inflación se ha controlado y por el lado fiscal el cambio ha sido la introducción de la ley de responsabilidad fiscal, que ha tenido cada vez más tracción en el proceso presupuestario y trata de guiar a la meta fiscal, señaló.
Agregó, además, que los cambios están ayudando a fortalecer a la estabilidad macroeconómica y que la economía se encuentre mejor preparada ante el entorno negativo.
RECOMENDACIONES
“Lo que hay que hacer primero es mantener esa estabilidad macroeconómica, fortalecer las políticas monetarias y fiscales, pero no olvidar que para poder hacer que la economía crezca a tasas más elevadas hay que reforzar el proceso de reforma estructural”, puntualizó.
En lo que refiere al tema tributario comentó que las recaudaciones internas han venido recuperándose, lo cual es bastante positivo y habla de mejoras en la Administración Tributaria. Del lado del FMI se da asistencia técnica a Paraguay para poder seguir con este proceso de mejoras en las recaudaciones.
“Hay que implementar lo que se tiene, para seguir fortaleciendo el proceso de administración tributaria para aumentar las recaudaciones”, finalizó.
Fuente: 5Dias