Los productores de carne de Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay deben soportar la pérdida de mercado en Rusia, en un año de grave recesión. Argentina y Uruguay, por ejemplo, comercializan algunas de las carnes de mayor calidad del mundo, de precio elevado, por lo que la recesión les redujo la presencia en restaurantes y supermercados de Rusia, dirigido a los consumidores más exclusivos.
Paraguay vende más de la mitad de todas sus exportaciones de carne bovina a Rusia, según el titular de la Cámara Paraguaya de Carnes, Korni Pauls.
A la grave recesión que padece Rusia desde hace un año y medio se suma la fuerte depreciación del rublo, que perdió más de la mitad de su valor.
«Hay un serio problema con el tipo de cambio del rublo, que perjudica a los exportadores al obligar a los rusos a reducir su consumo de carnes importadas que se pagan en divisas», lamentó un industrial brasileño.
El director general del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna de Argentina, Carlos Alberto Vuegen, reconoció en declaraciones a la agencia de noticias EFE la pérdida de gran parte de su mercado en Rusia.
«Rusia ha llegado a ser un mercado muy importante para Uruguay y ahora ya no lo es. Pero creemos en este mercado y estamos seguros de que nuestra carne, que es muy especial, tiene cabida para nichos de gran calidad», dijo la gerente de márketing del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay, Silvana Bonsignore.
Uruguay, que vendía hace pocos años la décima parte de todas sus exportaciones cárnicas a Rusia, le vende actualmente apenas un dos por ciento.
Fuente: InfoCampo