×

Paraguay aportará 1 y recibirá 55 millones de dólares al año de los socios del Focem

  • Compartir

Paraguay aportará 1 y recibirá 55 millones de dólares al año de los socios del Focem

Un informe elaborado por el Observatorio de Economía Internacional (OBEI) del Cadep, llamado “La alquimia del Focem: aportar US$ 1 millón y recibir US$ 55 millones”, analiza la implicancia del Focem como fuente de financiamiento para el país y el impacto en el crecimiento del país.

PRIMERA FASE

ypoti
everdem

En el año 2005 los ministros integrantes del Consejo del Mercado Común del Mercosur (CMC) decidieron crear un fondo para el apoyo al desarrollo de las economías menores (Paraguay y Uruguay), y al mismo lo denominaron Focem.

Este fondo debía tener una vigencia de diez años (2006-2015), en cuyo lapso de tiempo Paraguay debía aportar anualmente US$ 1 millón y obtener a cambio US$ 48 millones.

En esta primera fase, los recursos disponibles del Focem a favor de Paraguay alcanzaron un valor de US$ 770 millones, distribuidos de la siguiente manera US$ 440 millones provenientes de la constitución original del Focem, US$ 30 millones aportes de Venezuela (2012-2015) y US$ 300 millones aportes voluntarios del Brasil (2010).

 

SEGUNDA FASE

El 16 de julio de 2015, en ocasión de la Cumbre del Mercosur, tras una evaluación del impacto del Focem durante su vigencia 2006-2016, los ministros del CMC decidieron extender por diez años más la vigencia del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (decisión CMC N° 22/15).

Entre los años 2016 y 2025, Paraguay aportará cada año al Focem la suma de US$ 1 millón y recibirá la cantidad de US$ 55 millones anual, que permitirá realizar proyectos de inversión por un total de US$ 550 millones en los próximos diez años.

 

CONSIDERACIONES FINALES

De esta manera en los 20 años de vigencia del Focem, Paraguay estaría recibiendo US$ 1.320 millones. Si bien estos fondos son importantes, en primer lugar los montos del Focem son insuficientes para lograr la convergencia económica.

En segundo lugar, existe ausencia de una política económica que se concentre en los fundamentos de crecimiento de largo plazo en el país. La estabilidad macroeconómica no es suficiente. La política económica debe apuntar a medidas que ayuden a lograr tasas altas y sostenidas de crecimiento.

 

Fuente: 5Dias