La falta de lluvia durante el mes de enero bajó los rindes de la soja en el departamento de San Pedro. Esto agrava la situación que afronta el sector agrícola por la depreciación de los productos agrícolas, informó Ricardo Sosa, presidente departamental de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, CAP.
“Estamos muy decaídos. No creo que podamos cubrir algunas cuentas, el rendimiento del año pasado fue mejor, y el precio también. Vamos a tener que renegociar”, sostuvo.
Según el último reporte del Banco Central del Paraguay, en los primeros dos meses del año ya debieron haber ingresado más de 1.000 millones de dólares con el volumen de granos que se exportó, sin embargo, sólo ingresaron 825 millones de dólares.
“La merma en el precio de la soja es de prácticamente del 30%. Aquí estamos sin margen de ganancia. A esto se añade el pago de nuevos impuestos como el IVA Agropecuario”, observó Sosa.
En el segundo departamento, la cosecha está en su fase final con un promedio que no supera los 2.000 kilos por hectárea. El productor informó que en distritos como Río Verde y Santa Rosa del Aguaray, aumentó el costo de producción porque tuvieron que plantar dos veces la soja por causa de la sequía.
“Estamos cosechando recién ahora la soja, por ende, vamos a plantar atrasado el maíz zafriña”, explicó a su vez Víctor Penayo, vicepresidente de la CAP, filial San Pedro.
Penayo comentó que el único factor que registró una baja en esta zafra fue el flete. El costo del transporte marítimo bajó después de cuatro años, lo cual, a su modo de ver, da la pauta de que se está industrializando mucho más en el país.
“En San Pedro hay muchos pequeños productores que están desarrollando el engorde de ganado a corrales y la tendencia es que siga aumentando la industrialización de los granos dentro de las propias fincas”, señaló Penayo.
En Paraguay dejarán de ingresar este año aproximadamente 1.000 millones de dólares por la devaluación de los commodities, según estimaciones de la Unión de Gremios de la Producción, UGP. Esta realidad toma una difícil prueba a toda la cadena productiva y en especial a aquellos productores a los que tampoco les acompañó el clima, según indica el gremio.
Fuente: 5 dias