×

“El alto porcentaje de éxito en los servicios depende de una planificación que incluya sanidad y nutrición”

  • Compartir

“El alto porcentaje de éxito en los servicios depende de una planificación que incluya sanidad y nutrición”

Transitando el invierno y con la proximidad de los servicios de primavera, la preparación de los vientres, incluyendo vaquillas de primer parto y vacas, se vuelve crucial alcanzar una óptima condición corporal para asegurar el éxito de los servicios.

El gerente comercial de Biogénesis Bagó, Gustavo Lagioia, comentó a Valor Agro que esta es una de las temporadas más importantes del año desde el punto de vista productivo para el criador. En este sentido, la preparación de las vacas no comienza con el protocolo de IATF o cuando los toros entran al servicio, sino que se inicia antes, con un enfoque en la nutrición.

ypoti
everdem

“A medida que se acerca la etapa crítica, también se debe prestar atención a la preparación sanitaria del animal, previniendo enfermedades reproductivas mediante vacunación y el uso de complejos vitamínicos minerales que han demostrado afectar positivamente los resultados tanto en los servicios naturales como en la IATF”, agregó.

Lagioia está “convencido” de que el alto porcentaje de éxito en los servicios radica en una planificación estratégica que incluya sanidad y nutrición. Señaló que se realiza un análisis económico de la inversión en IATF, el paquete hormonal, el semen y la genética, en comparación con los servicios naturales.

“El servicio natural aún se utiliza en gran porcentaje en Paraguay. Además, la sanidad ha demostrado ser una herramienta de bajo costo con un impacto muy alto, lo que contribuye a mejorar los índices productivos. Este enfoque debe aplicarse no solo a las vacas, sino también a los toros, a quienes se les debe realizar un examen andrológico”, explicó.

Ante el panorama productivo del primer semestre, donde los ánimos del sector están bajos y la intención de inversión es menor, se le preguntó si los próximos servicios serán más difíciles en comparación con otros años.

Respondió que cuando los precios no acompañan y las condiciones climáticas afectan, los productores tienden a invertir menos. Sin embargo, enfatizó que el “mensaje permanente” es que se debería cambiar la percepción de la sanidad como un gasto y verla en su lugar como una inversión crucial para mantener la eficiencia.

Agregó: “No se puede ser eficiente sin animales sanos. Debemos cambiar la mentalidad de que la sanidad es un gasto y transformarla en una inversión que, a largo plazo, trabaja para mejorar el rendimiento. Invertir en sanidad, nutrición, manejo y sustentabilidad es esencial”.

Sobre el manejo, Lagioia destacó que es una “pata fundamental” junto con la nutrición, sanidad y genética. Sin embargo, advirtió que es un error comparar un año con otro debido a las variaciones en las condiciones climáticas y las situaciones particulares de los animales.

“Cuando llevamos a cabo un análisis con información de calidad durante varios años, vemos que la sanidad, nutrición, genética y manejo tienen un impacto significativo en la tendencia de crecimiento y en la eficiencia del productor”, resaltó.

Por otro lado, Biogénesis Bagó está promoviendo el uso de la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Ante eso detalló que esta herramienta está disponible en Paraguay y es importante tenerla en cuenta. La empresa no solo produce y desarrolla productos, sino que también innova y evoluciona en su línea de productos.

Este año, han presentado herramientas nuevas o con características mejoradas, como una mayor concentración de droga por unidad. Esto facilita el trabajo en el campo, reduciendo la cantidad de frascos y minimizando errores, desperdicios y pérdidas. “Estos avances resultan en una mejora en los resultados de la IATF y en la reducción de costos asociados con la preñez”, concluyó.