×

Soja: claves para entender la evolución de los precios en el mercado internacional

  • Compartir

Soja: claves para entender la evolución de los precios en el mercado internacional

Cindy Romero | analista de mercado de granos

El precio internacional de la soja, uno de los cultivos más relevantes para las economías agrícolas del mundo, no responde a un solo factor, sino a un entramado de variables que interactúan constantemente. Desde los niveles de producción en Sudamérica hasta las decisiones políticas en EE.UU. y China, cada movimiento tiene el potencial de inclinar la balanza en el mercado global.

ypoti

En este escenario dinámico y competitivo, identificar los elementos clave que inciden sobre los precios es fundamental para anticipar tendencias y tomar decisiones estratégicas. A continuación, se exponen los seis factores más determinantes en el comportamiento actual del mercado de la soja.

Cosecha récord en Brasil. Brasil, el principal productor y exportador mundial de soja, se encamina a cerrar la campaña 2024/25 con cifras récord. Según las proyecciones, la cosecha alcanzaría los 168,34 millones de toneladas, consolidando aún más su liderazgo global. Con un avance del 97,7% al inicio de mayo, la recolección ya está prácticamente finalizada, lo que representa un factor bajista para los precios, dada la alta disponibilidad de oferta en el mercado internacional.

Proyecciones para la campaña 2025/26. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) difundió en mayo sus primeras estimaciones para la próxima campaña, con una producción global proyectada en 426,82 millones de toneladas, un 1,4% más que el ciclo anterior.

Esta nueva campaña inicia con la siembra de soja en EE.UU., donde, si bien se espera una leve disminución en la producción respecto al ciclo anterior, el ritmo de siembra avanza, pues el 66% del área ya fue sembrada, superando ampliamente el 48% registrado en el mismo periodo del año anterior (primera semana de mayo). El desarrollo del cultivo en los próximos meses será clave para confirmar las proyecciones iniciales.

Demanda global. China, el mayor importador mundial de soja, posee un rol determinante en la formación de precios. Para la campaña 2025/26 se espera que aumente su demanda en un 3,7%, lo que podría ejercer presión alcista sobre el mercado global.

Además, otro aspecto importante a seguir es el mandato de mezcla de biocombustibles establecido por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA). El organismo incrementó recientemente en un 10,2% el requerimiento de biodiesel, lo que implica un mayor uso de aceite de soja, su principal insumo. Este aumento en la demanda interna constituye un factor alcista, ya que eleva el consumo de la oleaginosa con fines energéticos.

El dólar estadounidense. El comportamiento del dólar estadounidense influye directamente en los precios de la soja, ya que esta se comercializa globalmente en dicha moneda. Desde su punto más alto en enero de 2025, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja, especialmente tras el denominado “Día de la Liberación”.

Este debilitamiento podría fortalecer las exportaciones de soja estadounidense, al hacerla más competitiva frente a otros orígenes.

Aranceles y pausa comercial entre EE.UU. y China. La política arancelaria también continúa influyendo en el mercado. Actualmente rige una pausa de 90 días en los aranceles entre EE.UU. y China, vigente desde el 14 de mayo. Durante este periodo, China mantendrá un arancel del 10% sobre algunos productos estadounidenses, eliminará el 91% y suspenderá el 24% restante.

Por su parte, Estados Unidos reducirá en un 115% los aranceles aplicados a ciertos productos chinos, aunque continuará aplicando un impuesto del 30% sobre el resto de las importaciones. Si bien estas medidas alivian momentáneamente las tensiones comerciales, la incertidumbre permanece latente y su evolución podría impactar directamente en la dinámica de los precios de la oleaginosa.

Clima: factor siempre decisivo. El comportamiento climático sigue siendo una de las variables más influyentes sobre los rendimientos de los cultivos. Si bien las condiciones actuales han sido favorables para el avance de la siembra de soja en EE.UU., la evolución del clima durante los próximos meses será determinante para el desarrollo óptimo de los cultivos y, por ende, para confirmar las expectativas productivas de la campaña 2025/26.

El mercado internacional de la soja se encuentra atravesado por una combinación de factores productivos, comerciales, financieros y climáticos que generan una dinámica compleja y cambiante. La abundante oferta desde Sudamérica, las expectativas sobre la nueva campaña en EE.UU., la evolución de la demanda global, las políticas energéticas y arancelarias, así como el comportamiento del dólar, configuran un escenario que exige seguimiento constante.