El mayor perjudicado de la rueda en la plaza externa resultó ser el trigo, que con nuevas bajas alcanzó un mínimo de cinco años y medio. En esta oportunidad las bajas fueron de hasta US$ 1,7 en el caso de la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 165,8 y de US$ 1,5 para laposición Julio 2016 que cerró en US$ 169.
Los grandes inventarios del cereal a nivel global, así como también la poca demanda sobre los suministros de Estados Unidos, llevaron a los futuros del trigo a cotizar en mínimos de mediados de 2010. Exportaciones desde nuestro país, así como también desde el Mar Negro presionan las cotizaciones del cereal en la plaza externa. A esto se suma la devaluación de la moneda en nuestro país, que vuelve nuestra mercadería más atractiva para los compradores.
Fuente: FYO