×

Con fuerte inversión, Baris apuesta por la automatización total en su nueva planta de nutrición

  • Compartir

Con fuerte inversión, Baris apuesta por la automatización total en su nueva planta de nutrición

En entrevista con Valor Agro, el director de la empresa Baris, José Bareiro, compartió los detalles del plan de expansión que están llevando adelante para acompañar la creciente demanda en el mercado nacional de nutrición animal.

La firma, que opera con capital 100% paraguayo, se encuentra en pleno desarrollo de una nueva planta altamente tecnificada, que marcará un antes y un después en su capacidad de producción.

ypoti

“Desde el 2019 empezamos con una planta mediana, que con el crecimiento se fue quedando un poco chica desde el año pasado”, comentó Bareiro. Frente a esta realidad, la empresa inició un proceso de ampliación que incluye la incorporación de una segunda planta bajo un modelo de arrendamiento, mientras se avanza en la construcción de su nuevo complejo industrial.

La planta, que estará compuesta por tres líneas de producción, tendrá una capacidad de procesamiento significativamente mayor.

Una línea de balanceados y concentrados proteico-energéticos, con una capacidad de entre 22 y 26 toneladas por hora. De esta, unas 15 toneladas serán peletizadas y el resto en forma de polvo, destinada a productos que no requieren pellet.

Una línea de núcleos, con capacidad independiente de 15 a 17 toneladas, que estará integrada a la premixera para permitir el pasaje directo del producto.

Y también, una línea premixera automatizada, con una capacidad de mezcla de 3.000 kilos por hora, diseñada para gestionar la amplia variedad de aditivos utilizados en formulaciones especializadas.

La inversión total ronda los US$ 6 millones, de los cuales aproximadamente un 40% corresponde a obra civil y montaje. “Hicimos una apuesta grande”, afirmó el empresario.

“En vista a esto, teníamos ya planificado hace un tiempo empezar con el master plan para lo que va a ser la planta, y el año pasado concretamos la idea en cerrar la firma con quién trabajar, que se trata de una empresa internacional china que nos ofreció el paquete tecnológico más completo”, destacó.

Bareiro explicó que viajaron a Shanghái para conocer de primera mano las instalaciones y tecnologías de la empresa asiática. “Va a ser una planta 100% automatizada con RFID; en la parte premixera tiene robot, que son los que preparan tanto el fraccionamiento como el mezclado, ya es 100% automatizado”, detalló.

El mercado y las oportunidades en el sector ganadero. Por otro lado, sostuvo que, la creciente competencia ha sido un catalizador para la mejora continua. “El negocio está apretado porque somos muchos, cada vez hay más empresas, pero eso hace que cada una mejore. El cliente recibe mejores beneficios por las inversiones que hacemos”, manifestó.

En ese sentido, el actual contexto ganadero, con precios favorables, ha generado un entorno propicio para aumentar la inversión en tecnologías y suplementos nutricionales. “Ahora la inversión paga. El precio del gordo hoy puede pagar una hotelería, puede pagar un confinamiento, ni qué decir suplementaciones a campo”, afirmó.

También destacó el cambio de mentalidad que se está observando entre los productores. “Se está cambiando un poco el chip de hacer todo muy extensivo o semi-extensivo, y cada vez más se apunta a la inversión en nutrición. Si bien somos muchos en el mercado, cada vez vamos a tener que especializarnos más y también especializar a los clientes”, subrayó.