La depreciación de los productos agrícolas de exportación ya tuvo como consecuencia un total de 177 millones de dólares que dejaron de ingresar al Paraguay en cuanto al rubro del comercio exterior, esto en el primer bimestre de este año; teniendo en cuenta el precio promedio actual de los productos enviados y el comparativo con el año pasado.
A los niveles de precios del año pasado, con el volumen de rubros agropecuarios embarcados, ya deberían haber ingresado más de 1.002,8 millones de dólares entre enero y febrero de este año; sin embargo, solo se generaron aproximadamente unos 825,8 millones de dólares.
El promedio de cotización en las exportaciones en el primer bimestre del presente año fue de 345 dólares la tonelada (analizando los principales rubros: soja, cereales, harina de soja, aceite de soja, madera, y algodón); mientras que en el mismo período del año pasado había sido de 420 dólares la tonelada, en base a estadísticas elaboradas del informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), y Ronal Dietze, asesor de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), coinciden en que este año el sector agropecuario dejará de ingresar aproximadamente 1.000 millones de dólares.
Explicaron que los efectos negativos no solo serán para los productores; sino que también alcanzará a toda una cadena que depende del sector de los agronegocios.
ESTADÍSTICAS
Pese al mayor volumen de embarques de los principales rubros agrícolas (soja, harina de soja, aceite de soja, y cereales) registrado en el primer bimestre del año, los ingresos cayeron 4,2% en comparación con el año pasado, esto se produce principalmente como consecuencia de la depreciación a nivel internacional.
Según el reporte del Banco Central del Paraguay, el comercio exterior de los productos agrícolas generó 825,8 millones de dólares entre enero y febrero de este año; mientras que en el mismo período del año pasado habían ingresado 862,1 millones de dólares.
El volumen de embarques de granos de soja, aceite de soja, harina de soja y cereales (arroz, maíz y trigo) alcanzó un total aproximado de 2,3 millones de toneladas en el primer bimestre de este año, lo que en porcentaje representa 17% más que las 1,9 millones de toneladas exportadas entre enero y febrero del 2014.
Fuente: la nación