El director comercial de Agrofuturo, Claudio Pusineri, destacó el rol clave de la empresa en el sector agrícola, tanto en Paraguay como a nivel internacional. Con casi 30 años de trayectoria, la empresa se posiciona en el rubro con una amplia gama de productos y servicios, incluyendo defensas agrícolas, análisis de laboratorio y más. Además, el grupo continúa expandiéndose hacia nuevos mercados y diversificando su oferta, apostando por un desarrollo sostenible y el crecimiento en toda Latinoamérica.
En entrevista con Valor Agro, Pusineri señaló la importancia del rubro agrícola, que está abocado a proveer alimentos al mundo, y mencionó que la población mundial está en aumento. “El gran consumidor de alimentos, así como las mayores economías actuales y las economías que están creciendo y se posicionarán como las más fuertes, están en Asia”, contó.
Tal es así que asegura que la vocación de los latinoamericanos es producir alimentos para esa región y el mundo en general. También se refirió al desarrollo de la campaña sojera del país, la cual ve con mucho optimismo luego de las lluvias de octubre, se observa una reactivación y un gran movimiento en los negocios y la entrega de productos.
Consultado sobre si la tecnología en el campo va ganando mayor espacio, indicó que el país es líder en tecnología aplicada al agronegocio, participando también en otros mercados de Latinoamérica y otros continentes. “Lo que podemos ver es que Paraguay es un referente en cuanto a tecnologías en el agronegocio, pero siempre hay espacio para mejorar y apuntar a la excelencia continuamente”, apuntó.
La empresa. En lo que se refiere a Agrofuturo, la empresa cuenta con casi 30 años de trayectoria institucional, lo que les ha permitido alcanzar un crecimiento sostenible y una reputación inigualable a nivel internacional. Son reconocidos por ser líderes en certificaciones, contando con cuatro de ellas: ISO 17025 de laboratorios de gestión de calidad, ISO 9001 de gestión de calidad, ISO 14001 de gestión medioambiental e ISO 45001 de salud y seguridad en el trabajo.
A su vez, como grupo, se han expandido a otros negocios, como el automotriz, ofreciendo productos de alta tecnología, seguridad y sofisticación, a precios convenientes, representando las marcas ZNA y Dongfeng. También cuentan con otras unidades de negocio, destacando el primer bioterio de Paraguay, dedicado al análisis de productos agroquímicos.

Agrofuturo
“Nuestro plan consiste en seguir afianzándonos en toda Latinoamérica. Hoy ya exportamos o tenemos operaciones, además de en Paraguay, en Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Brasil, así como en Egipto y otros mercados que aún están siendo analizados”, contó.
Y agregó: “A la hora de analizar un mercado, siempre es importante considerar las distancias CAGE, que hacen referencia a la distancia cultural que hay con el mercado, la distancia administrativa, es decir, la idiosincrasia y la burocracia de las instituciones, la distancia geográfica, que tiene un impacto evidente, y la distancia económica entre nuestra matriz y el mercado analizado. Asimismo, se debe analizar el tamaño del mercado en sí y la situación arancelaria y tributaria de cada país”.
Manifestó que lo que ofrecen a los clientes, además de una amplia gama de productos y servicios —como defensores agrícolas, correctores de suelo, análisis de laboratorio, transporte, despachos aduaneros y hasta construcción de viviendas— es solvencia, garantía y respaldo de calidad. “Cualquier persona o empresa que se acerque a nosotros debe estar segura de que pondremos todos nuestros esfuerzos y conocimientos para brindarle la más completa solución a un precio justo”, apuntó.
En lo que respeta al desarrollo sostenible, están abocados a producir productos amigables con el medio ambiente, como productos biológicos y fertilizantes orgánicos, así como también a optimizar recursos en sus plantas, laboratorios y oficinas. Es por ello que cuentan con la certificación ISO 14001 de gestión medioambiental.
Las perspectivas de la empresa para el cierre del año 2025 son lograr las metas comerciales, ambientales y sociales que se trazaron a comienzos del año. En lo que va de la campaña, están muy avanzados y confiados en lograr el crecimiento esperado por sus directivos, accionistas y colaboradores.