El buen momento de la economía paraguaya, apoyado constantemente en el reconocimiento internacional, ha impactado de manera importante y firme sobre los bonos del Tesoro emitidos en el mercado externo.
El precio positivo que arrastran los títulos de deuda soberana demuestra también que la solidez de los fundamentos domésticos del país ha posibilitado una cierta emancipación en materia económica del contexto regional, cuyo crecimiento general para este 2015 está siendo revisado nuevamente a la baja por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde mediados de enero de este año, el precio de los bonos soberanos (emitidos en agosto del año pasado por US$ 1.000 millones a una tasa de interés del 6,1% y con vencimiento en 2044) en el mercado secundario se dispararon, llegando incluso a cotizar a 111,5.
A esto se sumó la decisión de Fitch Rating’s, una de las tres calificadoras más importantes a nivel mundial de elevar la calificación de riesgo país a BB, lo que volvió a levantar el precio y cierran actualmente a 108,1 con un rendimiento del 5,58%.
COMPARATIVO
Si se comparan estos números, por ejemplo, con los bonos soberanos de Brasil con vencimiento a 2045, se puede verificar que los mismos se negocian bajo la par, cotizando a 91 al cierre de la semana pasada.
Esto indica, entre otras cosas, que hoy los títulos de deuda de Brasil son menos requeridos por los inversionistas que cuando fueron emitidos y que la valoración de los mismos por la coyuntura brasileña ha disminuido.
La imagen internacional de Paraguay es hoy totalmente diferente a la del gigante sudamericano y, aunque el mismo siga siendo el principal socio del país en términos de comercio internacional, los efectos adversos de su mala situación tanto política como económica no han repercutido de manera importante en el plano local.
Por otro lado, mientras que según el Índice Diversificado Global EMBI de JPMorgan Chase & Co. los costos de endeudamiento de los mercados emergentes han aumentado en promedio 0,4 punto porcentual durante ese período, a 5,59%, el costo de Paraguay se ha abaratado en casi 0,7 punto porcentual.
EFECTOS
Aunque algunos sectores se vieron perjudicados no solamente por Brasil sino también por la coyuntura argentina, como el comercio de frontera, lo cierto y concreto es que Paraguay supo destacarse y sobresalir del sombrío escenario en el que se encuentra América Latina en general.
VENTAJAS
Si bien es cierto que Paraguay necesita en primer lugar un estudio exhaustivo de su presupuesto, reorganizando sus gastos para bajar la tasa del 94% de los ingresos tributarios que va a parar a gastos rígidos, no es menos cierto que eso va a tomar tiempo y pasa por una serie de decisiones políticas, mientras que las necesidades de Paraguay en cuanto a infraestructura son impostergables.
El buen momento económico del país y los factores externos hacen que este haya sido y continúe siendo parte del momento propicio para conseguir financiamiento externo, brindando ayuda al ministro de Hacienda de conseguir recursos a menor precio.
Fuente: 5 dias