La devaluación que experimentó el peso argentino frente al dólar americano permitió mejorar altamente la competitividad de los alimentos en el vecino país y favoreció al aumento del ingreso ilegal de productos en gran parte del año. Sin embargo, ese comercio ha experimentado un revés en los últimos meses debido a las políticas impulsadas por el Gobierno paraguayo para contrarrestar la problemática.
De todos modos, se encienden nuevamente algunas alarmas por la especulación de una nueva fuerte devaluación con la asunción de Javier Milei.
En esa línea, el director de Frigomas, Diego Velilla, recordó que la problemática argentina que se ha venido dando fuertemente en los últimos años, ha hecho que el sector venga observando los estragos que ha ocasionado el contrabando en el mercado interno
Indicó que evidentemente desde el gobierno argentino implementarán medidas que posiblemente “sinceren” el valor de la moneda de ese país, lo que podría profundizar la problemática, pero no es la primera vez que se estará enfrentando a esta brecha de competitividad.
Por otro lado, señaló que desde hace meses se ha observado la voluntad política en cuanto a esfuerzos para frenar el contrabando. “Hemos visto una gran mejoría en lo que es la producción del mercado interno con las trabas que el Gobierno viene realizando en contra del contrabando. Actualmente, estamos experimentando una sobreproducción ya que el ingreso de carne argentina es mínimo o nulo del país vecino”, destacó.
Añadió: “Con los resultados de los últimos meses y la problemática de la brecha, junto con las trabas que tenía Argentina, nos dimos cuenta de que si el Gobierno se pone en campaña, puede asegurar la producción para el consumo interno, y eso es lo que estamos viendo en este momento”.
Mejora. En cuanto a la evaluación del 2023, indicó que el 2021 fue catastrófico para el sector, con una disminución del 80% en la producción. La recuperación fue lenta y dolorosa. También señaló que este año observaron el ingreso gradual de productos ilegales hasta los últimos tres meses, cuando se frenó debido a las medidas impulsadas por el Gobierno.
“En estos últimos tres meses, proyectando incluso diciembre, estamos recuperando la producción estimada e incluso superamos la faena total registrada en 2022 en Frigomas. Este resultado repercute en la generación de empleo, ya que estamos aumentando nuestro personal para poder satisfacer a todos los clientes. Nos dan un respiro después de tantos años de sacrificio”, resaltó Velilla.