×

Balmelli sobre la distribución del cupo cárnico en Europa: “No resiste a ninguna negociación, debe ser equitativa”

  • Compartir

Balmelli sobre la distribución del cupo cárnico en Europa: “No resiste a ninguna negociación, debe ser equitativa”

El presidente de la Comisión de Carnes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Balmelli, aseguró que la cuota de 99 mil toneladas de carne vacuna que se abren con la Unión Europea con la firma del acuerdo comercial tiene un “impacto muy significativo” para las futuras exportaciones de Paraguay.

Ese volumen de carne se distribuye en 55% para cortes enfriados y 45% para cortes congelados, a los que cuentan con un arancel del 7,5%.

ypoti

Balmelli afirmó que la distribución de este contingente “no tiene lugar a discusión”, dado que “todos los acuerdos que se fijan por la carta fundacional del Mercosur corresponden a beneficios que son distribuidos en partes iguales”.

Y remarcó: “Corresponde una distribución equitativa, 25% de la cuota para cada país, es una discusión que no resiste negociación ni dudas porque está en la carta fundacional del bloque”.

El representante de la Asociación Rural del Paraguay y uno de los referentes en el Foro Mercosur de la Carne (FMC) comentó que esta cuota es diferente a otras como el Hilton, donde cada país negocia su volumen e internamente se renegocia su uso.

En relación a los volúmenes, llevado a pesos embarques, Balmelli dijo que Paraguay debería obtener unas 10 mil toneladas de cuota para carne enfriada y 8 mil toneladas para carne congelada; al igual que Argentina, Brasil y Uruguay.

La negociación y distribución del cupo entre los países exportadores es una interrogante importante, dado que en los años 2018 y 2019 implicó varias horas de reuniones entre los integrantes del Foro Mercosur de la Carne para establecer posiciones.

En esos años, Argentina y Brasil marcaron una firme posición de mantener la firma del Foro Mercosur de la Carne en 2004, que definía un reparto del 42,5% para Brasil, 29,5% para Argentina, 21% para Uruguay y 7% para Paraguay.

De todos modos, Uruguay y Paraguay pelearon por un reparto equitativo del contingente, distribuido en 25% para cada integrante del bloque.

Sin exigencias. Si bien restan varias etapas para dejar definido el acuerdo y poder avanzar, Mario Balmelli destacó que el TLC contempla una negociación conjunta entre los bloques ante hechos que marquen diferencias comerciales. “Hasta ahora siempre se discutían entre los países, hoy se negocia en conjunto”.

Además, dijo que hay una posición clara marcada en el acuerdo, y “no se pueden traer aparejados condicionamientos, especialmente de orden ambiental, que frenen o perjudiquen el desarrollo de los países”.