×

Borba: “Hay un gran potencial para invertir en suplementación, y es clave para una buena parición y volver a preñar rápidamente”

  • Compartir

Borba: “Hay un gran potencial para invertir en suplementación, y es clave para una buena parición y volver a preñar rápidamente”

El director de Granusa, César Borba, se refirió a los desafíos y oportunidades del manejo ganadero en el invierno, especialmente en relación con la preparación de vientres para el próximo servicio. En diálogo con Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM, destacó que las condiciones actuales son significativamente mejores que las del año anterior y que existe una clara oportunidad para mejorar los índices de preñez y la calidad de los terneros.

“Tuvimos bastante lluvia este año. Aún tenemos pasto en volumen, y con la llegada del frío se va a estabilizar, dejará de crecer y empezará a secarse. Las vacas están en mejor estado corporal que el año pasado, lo que favorece una buena parición. El desafío ahora es que vuelvan a preñar enseguida”, explicó.

ypoti

Borba subrayó la importancia de una suplementación adecuada para garantizar que las vacas mantengan buen estado corporal y vuelvan a preñar rápidamente. Además, remarcó que hoy el costo de esta estrategia es mucho más accesible que el año pasado.

“En esta situación es importante analizar bien la suplementación adecuada para cada sistema. Hoy cuesta mucho menos que el año pasado y los precios del ternero han mejorado. Por eso, hay un gran potencial para invertir en proteinado o sal mineral, lo que permite que la vaca pueda parir bien y volver a preñar enseguida”.

Recordó que, en 2024, debido a la sequía extrema, fue necesario incluso usar balanceado para recuperar vacas con condición corporal muy baja.

“Si tenemos pastura seca y empieza a bajar el estado corporal, con un proteinado ya recuperamos esa vaca. Puede parir bien y volver a preñar rápidamente. Y todo eso hoy es a bajo costo”.

Detalló que una suplementación con proteinado durante 90 días puede costar entre 800 y 1.000 guaraníes por vaca por día.

“Máximo voy a gastar 90.000 guaraníes en total por unas 90 vacas. Es poca cosa”.

Además, destacó que la producción de heno también está siendo más barata debido al mayor volumen de pasto por hectárea.

“Hoy producir heno cuesta entre 70.000 y 80.000 guaraníes por tonelada, mucho menos que el año pasado. Por eso es posible suplementar con heno y proteinado a bajo costo”, destacó.

Borba se mostró optimista respecto a los índices de preñez y la calidad de los terneros.

“Yo creo que se va a producir más terneros. La preñez va a mejorar y vamos a tener animales de mejor calidad, con mayor potencial biológico”, manifestó.

 Advertencia sobre la caída del stock. No obstante, advirtió que la tendencia de disminución del stock ganadero continuará.

“Estamos sacando más animales del campo. Animales que antes se terminaban en tres años, ahora se terminan en dos o incluso en uno. Eso significa un carimbo menos en el campo, y una posible baja del 5 al 10%, o incluso hasta del 30% del stock dentro del campo”, explicó.

En ese contexto subrayó la importancia de fortalecer las estrategias dentro de los sistemas. “La clave es preñar las vaquillas a los 15 meses. Estamos trabajando en proyectos con varias empresas para lograr preñarlas ya en junio. En el Chaco, por ejemplo, es viable. Así se puede lograr que paren bien y vuelvan a preñar de inmediato”, afirmó.

Y añadió: “Con los precios actuales, suplementar no cuesta nada. Representa apenas el 10 o 20% del valor de un ternero, por lo tanto, se puede hacer fácilmente”.