César Borba, director de Granusa, destacó que 2025 representa una gran oportunidad para el negocio del confinamiento en el sector ganadero, especialmente por las condiciones favorables tanto en precios como en insumos.
“Va a ser el año de la producción. Si hoy la gente no hace confinamiento, no sé cuándo van a volver a hacer”, expresó en Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM.
Borba explicó que, aunque recientemente se registró una leve baja en el precio de la carne, esta situación responde a un factor puntual: el ingreso al mercado de un importante remanente de animales desde el Chaco, especialmente de zonas como Boquerón y Alto Paraguay.
“Bajó un poco el precio de la carne ahora porque sabemos que tiene que salir del Chaco, que no pudieron por las lluvias. Cerca de 200.000 cabezas tienen que salir en 60 días. Después de eso, los precios se van a recuperar por el equilibrio entre oferta y demanda. La demanda vamos a tener siempre fuerte”, indicó.
Granos más baratos, ganado al alza. Uno de los factores clave para la rentabilidad del confinamiento es el descenso en el precio de los granos, insumo fundamental en la alimentación animal. Paralelamente, se espera una recuperación y estabilización del precio del ganado.
Aseguró que el primer semestre fue uno de los más rentables para el confinamiento en los últimos tiempos, y prevé que esta tendencia continuará en la segunda mitad del año.
“Para mí hoy va a ser muy rentable el confinamiento. El primer semestre fue uno de los más rentables de los últimos años y se mantiene la tendencia para el segundo semestre. Vamos a tener grano a bajo costo y precios estabilizados”, remarcó.