El sector cárnico paraguayo atraviesa un momento de gran dinamismo y proyección internacional, impulsado por una estrategia clara de apertura de mercados, cumplimiento sanitario y coordinación público-privada. En este contexto, el país se prepara para enfrentar desafíos decisivos para seguir fortaleciendo su posicionamiento global: la esperada auditoría del gobierno de Estados Unidos prevista para julio, los avances técnicos para las exportaciones al mercado mexicano, y la expansión en Asia.
“Creo que Paraguay tiene muchísimo potencial para seguir creciendo y seguir valorizando su producto”, indicó a Valor Agro el gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Daniel Burt.
Señaló que la apertura del mercado de Singapur, no solo para carne bovina, sino también para pollo y cerdo, representa un hito sin precedentes para Paraguay. “Esto nos impulsa para seguir expandiéndonos en esa parte del mundo y esperando también novedades de Filipinas, en línea con nuestra estrategia de expansión hacia el continente asiático, luego de haber ingresado a Norteamérica”, explicó.
Respecto al mercado mexicano, Burt indicó que las exportaciones podrían concretarse en el segundo semestre del año.
Uno de los puntos más relevantes en la agenda del sector es la próxima auditoría del gobierno de Estados Unidos, prevista para julio. Esta revisión marcará un momento clave tras más de un año y medio de exportaciones a ese país. “La dinámica de exportación ha cambiado completamente desde la apertura del mercado estadounidense. La demanda ha sido constante y exigente, y hemos estado a la altura, ofreciendo carne de alta calidad en todo momento”, apuntó.
El titular de la CPC destacó que Paraguay está preparado para superar con éxito esta auditoría, como ya lo ha hecho con mercados de alta exigencia técnica como la Unión Europea, Israel, Chile y Taiwán. “Vamos a demostrar, de forma técnica y objetiva, que nuestras industrias son de las más modernas de la región. Hemos estado exportando a ese país contra todos los embates que hemos recibido y toda la incertidumbre”, manifestó.
Y añadió: “Es oportunidad para revalidar la excelencia del producto paraguayo”.
Finalmente, destacó la articulación efectiva entre el sector privado y las instituciones públicas como Senacsa, el Ministerio de Industria y Comercio y la Cancillería, lo que ha generado un “círculo virtuoso” que impulsa el posicionamiento internacional de la carne paraguaya. “El potencial de Paraguay es enorme, y lo estamos demostrando en cada nueva habilitación y en cada inspección superada. Seguiremos creciendo, buscando mercados y llevando nuestra carne a nuevos destinos”, concluyó.