×

Descartó 700 vientres pero más que duplicó la producción de kilos de terneros

  • Compartir

Descartó 700 vientres pero más que duplicó la producción de kilos de terneros

Hace algunos años atrás, nuevas generaciones de la familia Bacchetta heredaron un campo familiar en Santiago, Misiones… un establecimiento falto de inversión en infraestructura, mejoramiento de pasturas y con un sistema extensivo de producción, un ejemplo de los muchos que hay en la ganadería nacional.

“Son tres años que estamos trabajando en Grupo Monsalva, todo arrancó con una herencia donde se recibieron vacas dentro del plantel ganadero y un campo con necesidades de mejoras. Ahí comenzó el desafío”, destacó a Valor Agro Luis Macchi, asesor externo de la empresa.

ypoti
everdem

Macchi contó que se empezó con todas las herramientas que estaban al alcance de la mano y no implican inversiones exageradas: “Hicimos correcciones técnicas que eran de bajo costo; ajustamos el periodo de servicio y el manejo de los terneros para poder meter la inseminación artificial a tiempo fijo como técnica reproductiva e iniciar un plan de mejoramiento genético con Grupo Gecal”, apuntó.

Durante esos tres años de correcciones, Macchi afirmó que se dio un salto muy importante: “En el primer año, con lo que recibimos, logramos 163 mil kilos de terneros con 2.700 vientres, en 2024 obtuvimos 340 mil kilos con 2.100 vientres”.

Después de este avance, Macchi dijo que actualmente “estamos buscando estabilizar el nivel de producción, ya que la empresa está en una fase de acomodo”.

Transformación de campos. Los campos menos productivos de la empresa en Misiones se fueron destinados a una agricultura tercerizada bajo el formato de arrendamiento. Una vez finalizado el contrato, se transformarán los campos a pasturas de alta producción: “Eso nos permite hacer un mejor trabajo en la recría de terneras destetadas para la reposición”.

Como apuesta a futuro, Macchi dijo que “estamos tentados a hablar de un ciclo completo” con proyección de corto o mediano plazo.

Descarte de vientres. Respecto al volumen de vacas en el campo, el asesor externo de Grupo Monsalva comentó que lo primero que se hizo fue sacar las vacas improductivas: esos animales más viejos, con problemas de ubres y que no preñaban haciendo todo el manejo que estábamos aplicando.

“Quedamos con 100% de vacas productivas”, dijo Macchi y detalló: “Ese primer año la preñez general fue del 63%, pero en el último año cerramos con una preñez del 86%”.

Además, indicó que el objetivo es mantenerse siempre arriba de la línea del 80 por ciento.

Pasturas de enero en Santiago, Misiones.

Pasturas de enero en Santiago, Misiones.

Producción de terneros. Luis Macchi dijo que la idea fue acortar la época de servicio y utilizar la IATF como modelo de reproducción, dado que la herramienta tiene muchas bondades; además de hacer cambios en el manejo de los terneros (utilizando creep feeding) buscando obtener terneros más pesados.

Macchi explicó que de esos 163 mil kilos de terneros logrados en una primera instancia, el peso promedio de destete fue de 140 kilos por cabeza, mientras que actualmente se está en 200 kilos. “Hoy los machos los estamos entregando con 224 kilos y las hembras con 210 kilos en promedio en general”, dijo.

Y resaltó: “Ajustar las cargas en el campo fue fundamental; porque tener 2.700 cabezas esparcidas hacían que los números se vayan abajo”.

“Al sacar entre 700 y 800 vacas, pudimos hacer dinero que metimos para levantar la infraestructura (corrales, básculas, cepos) que no estaban en las mejores condiciones. También hacer mucho énfasis en la mineralización que fue un tema relevante”, contó Macchi.

En ese sentido, comentó que “fuimos metiendo herramientas de manejo claves que nos permitieron esos sobresaltos en cuanto a los índices productivos”.