Ignacio Llano, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman, habló con Valor Agro sobre el desempeño productivo en lo que va del año, marcado por una combinación de factores climáticos y económicos que comienzan a delinear el escenario para el mediano y largo plazo.
Explicó que el Chaco experimentó una primavera muy seca, lo que impactó directamente en la cría. “Eso recién lo vamos a ver reflejado en los porcentajes de preñez y en la cantidad de terneros carimbo 6, que se destetarán el año que viene por esta época”, señaló.
A pesar de las dificultades climáticas, Llano indicó que la ganadería ha mostrado una evolución positiva, especialmente impulsada por un repunte en los precios. Esto generó optimismo entre los productores, quienes lograron concretar negocios a corto plazo con mejores valores para novillos, vaquillas de faena y vacas de descarte.
“El repunte de precios fue importante para el corto plazo. Además, hubo una mayor demanda de terneros por una menor oferta debido a la disminución del hato ganadero”, afirmó.
En este contexto, destacó que las lluvias registradas en febrero y marzo provocaron una explosión de las pasturas, lo que aumentó la demanda tanto de recriadores como de terminadores que impulsó significativamente el precio de los terneros.
“En la zafra pasada valían entre G. 13.000 y G. 15.000; hoy los precios subieron entre un 20% y 30%. Actualmente se concretan operaciones de terneros carimbo 5 entre G. 17.000 y G. 20.000”, detalló.
Desde una perspectiva más macroeconómica, mirando la faena y el hato son números que irán impactando aún más en el mediano y largo plazo.
“La reducción del hato, naturalmente, genera una menor oferta de terneros; por ende, se espera que los precios de los desmamantes se mantengan altos. Es un comportamiento normal del mercado”, apuntó.
Este escenario, según Llano, genera un círculo virtuoso, en el que los buenos precios hacen que la ganadería, y especialmente la cría, vuelva a ser atractiva, lo que a su vez fomenta el crecimiento del hato de hembras.
Crecimiento del confinamiento. Finalmente, el presidente de Brahman destacó que este entorno también fomenta el crecimiento de los sistemas de confinamiento, que, si bien aún representan una proporción menor frente a los sistemas pastoriles, están en constante aumento.
“El sistema de confinamiento, apoyado por mejores precios y bonificaciones pagadas por los frigoríficos, está creciendo. Este modelo permite una mayor rotación, se termina al animal más rápido, se gana tiempo y eso mejora la eficiencia del stock. En consecuencia, la ganadería en general crece”, concluyó.