×

Exigen rutas de todo tiempo para el desarrollo del Chaco

  • Compartir

Exigen rutas de todo tiempo para el desarrollo del Chaco

La nueva oficina del Senacsa demandó una inversión de G. 350 millones, solventada totalmente con el aporte de los ganaderos de la zona, según informó el presidente de la Comisión de Salud Animal del departamento, Ing. Raúl Rivarola.

“Es una verdadera pena ver los trabajos precarios que realizan los consorcios Occidental y Obras Viales, a pesar de que el MOPC destinó el millonario monto de G. 30.000 millones para reparar unos 650 km. de caminos en la zona”, lamentó.

ypoti

Por su parte, el presidente de la regional de la ARP, de Alto Chaco, Nevercindo Bairros Cordeiro, dijo que el pésimo estado de los caminos en los últimos días impidió que pudiesen llegar a tiempo a los frigoríficos unos 300 novillos terminados.

Detalló que considerando el hato de bovinos del departamento se podría instalar en la zona un frigorífico, donde se podrían faenarse unos 500 animales por día, lo que generaría una gran cantidad de puestos de trabajos para los pobladores. Pero la situación actual de los caminos hace que eso resulte totalmente imposible.

Destacó que hace 10 años el hato ganadero de la región se estimaba en apenas 190.000 cabezas, pero que hoy la cifra ascendió a 1.500.000 cabezas, hecho que demuestra el enorme crecimiento de la ganadería en el departamento.

La proyección es que dentro de cinco años se incremente a dos millones de vacunos.

“Primero la patria”

Durante la ceremonia de inauguración, el obispo del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, instó a los productores a trabajar en forma sustentable, con proyectos que respeten el equilibrio ambiental y apunten al crecimiento social y económico. Recordó las palabras del papa Francisco: “Primero la Patria y después los negocios”. Recomendó que la única forma de salir adelante es trabajando en forma conjunta las autoridades, ganaderos y pobladores en general. “Para tratar de vencer estas dificultades, primeramente debemos desechar las tres escorias que dañan a las personas y que son: el miedo, el analfabetismo y la injusticia”, resaltó el obispo.

Participaron en el acto el intendente de Olimpo, Sergio Cuéllar; por Senacsa, el director de Servicio Técnico del organismo, Dr. Ricardo Feltes, y representantes de la Policía Nacional y el Juzgado de Olimpo.

Fuente: abc