Durante el primer semestre de 2025, la faena de bovinos en Paraguay totalizó 1.177.107 cabezas, lo que representa un incremento del 11 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 1.061.630 animales. Este crecimiento se dio en un contexto de buen ritmo productivo, impulsado por la demanda externa y la recuperación del sector frigorífico.
Sin embargo, junio marcó una desaceleración, con una faena de 198.426 cabezas, lo que representó una caída del 11 % respecto a mayo, cuando se alcanzaron 222.068 cabezas, el pico más alto del semestre. En términos de peso, la faena de junio sumó 48.794 toneladas.
Por categorías, los toros encabezaron la faena del mes con 82.132 cabezas, seguidos por vacas (53.149), vaquillas (40.261) y novillos (22.884).
En el análisis mensual, mayo fue el mes con mayor volumen de faena. En enero se faenaron 206.422 cabezas, en febrero 215.302, en marzo 163.566 cabezas y en abril 171.323 cabezas.
La planta frigorífica de Belén lideró la actividad de junio con 33.090 cabezas procesadas, seguida por Frigochorti con 22.225 y Concepción con 19.799.
En paralelo, el buen ritmo de faena tuvo un impacto positivo en las exportaciones. Entre enero y junio, Paraguay exportó 185.143 toneladas de carne bovina, generando ingresos por US$ 1.056 millones.
En comparación con el primer semestre de 2024, esto representa un aumento del 17,5 % en volumen y del 37,8 % en valor, impulsado principalmente por una mejora en los precios internacionales.