×

Ganaderos avanzan en trámites para la exportación de animales vivos vía Uruguay

  • Compartir

Ganaderos avanzan en trámites para la exportación de animales vivos vía Uruguay

Los productores ganaderos de Paraguay, con apoyo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), están avanzando en los trámites para viabilizar la exportación de animales vivos con destino a países de África, Medio Oriente y Europa.

Entrevistado en Todo a la Parrilla en Alma Cocina con Fuegos, Ramiro Maluff indicó que el comienzo de los intercambios con Uruguay sucedió luego de las consultas de importadores de Turquía y Egipto por los ganados de Paraguay.

ypoti

Desde hace varios años los ganaderos están trabajando en buscar otras alternativas de negociación para el ganado, y la exportación de animales en pie siempre fue un planteo que estuvo en la mesa pero por dificultades logísticas ha resultado un objetivo bastante lejano.

Maluff dijo que en esta oportunidad se mantuvieron reuniones con el Ministerio de Agricultura de Uruguay, con el fin de evaluar las posibilidades de exportar y concentrar ganado desde el territorio uruguayo.

“El proceso logístico para esta operación requiere un plazo de un par de semanas para transportar la cantidad mínima de ganado necesaria para un embarque y así mismo concentrarlo”, subrayó Maluff.

En este sentido, el servicio veterinario paraguayo se encuentra en conversaciones con sus homólogos de Uruguay y Argentina, buscando habilitar el tránsito de ganado en pie en camiones a través de Argentina para su posterior concentración en Uruguay.

Dentro de los acuerdos preliminares, el Presidente de la Appec enfatizó: “Se estableció que el comprador recepcionaría el ganado en Paraguay, pero el peso de embarque sería el de Montevideo, si bien los animales serían seleccionados previamente para el viaje a Uruguay, se estima un período de espera de entre 20 y 40 días antes del embarque”.

A la vez, dijo que “se contempla la eventualidad de que algunos animales no sean aptos para el viaje, pero la decisión final sobre esta modalidad de exportación está pendiente de la aprobación de la entidad uruguaya”.

De todos modos, Maluff dijo que con los actuales valores de la reposición en Paraguay se elevan los costos para iniciar un proceso exportador de animales vivos, pero también pretenden hacer un ejercicio a modo de experiencia para poder contar a futuro con una opción más de negocio.

Por otro lado, el Presidente de la Appec también se refirió a la coyuntura del negocio ganadero y los precios, la relación con los frigoríficos y la construcción del Novillo Tipo 2.0, donde se están observando márgenes brutos industriales atractivos para las industrias de exportación.